Venezuela En Directo

Twitter: @infodyne
Los colegios electorales en Argentina abrieron a las 08:00 horas (11:00 GMT) de este domingo para las elecciones primarias que apuntan a la elección presidencial del 22 de octubre.
Unos 35,4 millones de argentinos están llamados a votar para determinar la lista de candidatos que podrán postularse en octubre, cuando se elijan presidente y vicepresidente, 130 de las 257 curules de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 curules. Se renuevan las curules del Senado y se elegirán 43 diputados argentinos al Parlamento Marcosur (órgano legislativo del bloque integrado por Perú, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Más de 85.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad custodiaron 108.107 colegios electorales distribuidos en 17.432 escuelas y otras localidades del país, que permanecieron abiertos hasta las 18.00 horas (21.00 GMT) por ley electoral.
Estas elecciones primarias, obligatorias tanto para los partidos políticos como para los votantes de 18 a 70 años, son las séptimas en Argentina desde que adoptó esta modalidad con las elecciones de 2011.
examen selectivo
En las primarias, las fuerzas políticas deben recibir al menos el 1,5% de los votos para poder competir en las elecciones de noviembre.
Cada frente o partido político puede presentar múltiples listas de candidatos en las elecciones de este domingo para dirimir sus diferencias internas mediante el voto popular, pero pueden presentarse con una sola lista de unidad y buscar un mínimo del 1,5%. Acceso a voto para las elecciones de octubre.
Para esta primaria se registró un récord de 27 candidaturas presidenciales además de 3.782 aspirantes a la diputación y 386 al Senado.
Más allá de la veta de candidaturas para octubre, esta elección constituye un gran “relevamiento” sobre las inclinaciones políticas de los ciudadanos argentinos, que acuden a las urnas en medio de una crítica situación económica.
Los resultados de las primarias se juegan en los cuatro principales distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires (37% del censo nacional), Córdoba (8,7%) y Santa Fe (8%) y la capital de Argentina (7,2 %).
Complejidad
Simultáneamente a las nacionales, este domingo se realizan las primarias para cargos provinciales y municipales en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca.
Y al mismo tiempo hay elecciones en la sureña provincia de Santa Cruz, donde se realizan elecciones generales provinciales -no primarias-, y en la ciudad de Buenos Aires, donde se realizan primarias para jefe de gobierno local y cargos legislativos y comunales pero con un sistema de voto electrónico diferente al de las primarias nacionales, por lo que los capitalinos tendrán que votar dos veces este domingo.
Esta combinación de elecciones y registro de un número récord de listas de candidatos complica el proceso electoral y no se pueden descartar retrasos en las mesas de votación y el conteo de votos.
Desde el Gobierno nacional encargado del conteo provisional de votos que se realizará la noche del domingo, advirtieron que comenzarán a difundirse los primeros datos de la votación, previstos a partir de las 21:00 hora local (lunes GMT). , puede retrasarse más allá de ese tiempo.
El escrutinio específico, el único con jurisdicción electoral y validez legal, comenzará el próximo martes.
Venezuela En Directo