Iglesia católica de Venezuela da pasos para beatificar a monseñor Montes de Oca
Valencia. Este sábado 12 de agosto de 2023 se inició el entierro de los restos de Monseñor Salvador Montes de Oca a las 9:00 horas, en la Iglesia de las Siervas del Santísimo Sacramento.
Montes de Oca, que ostentaba el título de Siervo de Dios, fue enterrado en la Catedral de Valencia desde el 15 de junio de 1947, sus restos fueron enviados posteriormente desde Italia a Venezuela, donde fue asesinado por soldados nazis.
Sin embargo, la carrera de Montes de Oca fue notable, no sólo por su defensa de los derechos humanos cuando éstos estaban en entredicho, razón suficiente para exiliarlo durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, y su odio a los futuros regímenes fascistas. Mussolini y Hitler.
proceso
Desde hace muchos años, la Fundación Salvador Montes de Oca persigue la idea de lograr la canonización no solo del segundo obispo de Valencia, sino también de la persona más joven en ocupar el cargo.
El 22 de mayo se inició el proceso de excavación para verificar la autenticidad de los restos de la Sierva de Dios, los cuales fueron analizados y aprobados por el equipo forense. Además, el trabajo fue supervisado por Wallace Funeral Home. Tras cumplir los requisitos civiles y religiosos, los restos fueron exhumados.
Estos descansaban justo detrás del presbiterio, a pocos metros del altar mayor. Allí, un equipo forense encabezado por el presidente de la Academia de Medicina, Enrique López Loyo, realizó el allanamiento. El proceso es fragmentarioTeniendo en cuenta que el ataúd estaba en muy mal estado.
Además, el equipo está formado por expertos Carmen Garcés y Ana Nobrega, las antropólogas María Inés Chacón y Lourdes Pérez, y la odontóloga forense Sonia Viso.
Una vez exhumados los restos, fueron llevados a la iglesia de la avenida Navas Espínola, a 8 cuadras de la catedral (750 metros). Este es el lugar donde se realizaban los procesos analíticos, ya que Monignor tenía una hermana que pertenecía a este templo religioso.
osteobiografía
María Inés Chacón explicó que a los restos se les realizó una osteobiografía. Inmediatamente separaron los pedazos, que fueron purificados. Luego reconstruyen el esqueleto.
Aunque se conservó gran parte del cuerpo de Montes de Oca, el cráneo que se encontraba intacto procedente de Italia actualmente se encuentra fragmentado en varios pedazos. De manera similar, otras partes del esqueleto se desintegran. Sin embargo, el Dr. Viso reveló que en un diente descubrieron una fractura perimortem; Es decir, sucedió en el momento de la muerte del obispo.
Nótese que Salvador Montes de Oca fue fusilado el 6 de septiembre de 1944 en la ciudad de Lucca (Italia).
una tarea seria
Una vez finalizados los análisis y preparativos, el acto litúrgico estuvo a cargo del Arzobispo de Caracas, Cardenal Baltzer Porras, quien estuvo acompañado de otros altos cargos de la jerarquía católica venezolana. Entre ellos se encuentran el cardenal Diego Padrón; el Administrador Apostólico de la Archidiócesis de Valencia, Saúl Figueroa; Vicario General, Monseñor José Jiménez y Obispo de Carrora, Monseñor Carlos Enrique Curiel, entre otros.
Al acto asistieron familiares y descendientes de Monignor, entre ellos dos sobrinos mayores. También estuvieron presentes el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, y el rector de la Universidad de Carabobo, Jesse Devoe.
Una vez finalizado el acto, los restos de Montes de Oca fueron trasladados a la ermita de la Virgen de Coromoto, a la derecha de la catedral. Ahora están en un ataúd nuevo hecho por familiares y tienen algunas piezas rescatadas de su viejo ataúd. En el interior, los fragmentos de hueso se encuentran en una caja de material transparente envuelto con una cinta cruzada de color púrpura.
Un movimiento para la iglesia en Venezuela
hablando Venezuela En DirectoEl Cardenal Porras afirmó que este evento es muy importante para la historia de la Iglesia Católica en Venezuela. Además, este proceso se desarrolla como parte de las gestiones de la Archidiócesis de Valencia, que sigue a la canonización de la Sierva de Dios. Porras explicó que se necesitaba un lugar accesible para construir una mayor reverencia, orar y dedicarse a los Montes de Oca: “Donde yo estaba no era un lugar de fácil acceso”.
Asimismo, Porras indica que el supuesto sitio fue elegido porque Valencia promovió a la Virgen de Coromoto durante su paso por los Montes de Oca. “En ese momento todavía no era el patrón de Venezuela, pero ya había una conexión”.
Para el cardenal Porras no hay dudas sobre la santidad del gran hombre, pero insiste en que solo los venezolanos tienen el poder de santificarlo.