con una Venezuela En Directo

El organismo internacional OACI visitó recientemente Venezuela y lanzó una evaluación para asegurar que cumple con los estándares internacionales. En 2019, la FAA de Estados Unidos clasificó al país como Categoría 2 porque no cumple con ciertos estándares de seguridad. Mientras tanto, el gobierno indicó que se ha adaptado a las medidas internacionales y espera seguir mejorando la gestión aeroportuaria
Por Lenny Durán y Ahiana Figueroa / Venezuela En Directo
Los aeropuertos de Venezuela están listos para recibir tráfico a niveles prepandemia y seguir creciendo, contribuyendo así al desarrollo social y económico del país, afirmó el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Para ello, las autoridades venezolanas han sometido la infraestructura aérea a una evaluación internacional para verificar el cumplimiento de la normativa.
Rafael Echeverne, director general de ese organismo, destacó que a pesar de las duras condiciones que ha vivido Venezuela en los últimos años a consecuencia del Covid-19 y la situación geopolítica, Los aeropuertos de Venezuela han aprovechado ese tiempo para prepararse Respecto a la mejora de su infraestructura y formación de personas.
La reactividad del país con los organismos internacionales quedó evidenciada con la presencia de Venezuela en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desde octubre de 2022 a través de su representante en el Consejo, José Villaverde. Y en julio de este año, el gobierno de Venezuela Representantes de esta organización visitaron Evaluar el cumplimiento de la normativa aeronáutica y garantizar que se sigan los estándares internacionales.
En 2019, la FAA (Administración Federal de Aviación) de Estados Unidos, clasificó a Venezuela en la Categoría 2 porque no cumplía con ciertos estándares de seguridad.
Esta calificación de Categoría 2 significaba que Venezuela carecía de las leyes o regulaciones necesarias para supervisar a las aerolíneas de acuerdo con los estándares internacionales mínimos; o su Autoridad de Aviación Civil, agencia equivalente a la FAA en materia de seguridad aérea, Había escasez en una o más áreas, como habilidades técnicas, personal capacitado, Mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
Si bien no existe una evaluación reciente de la FAA para saber si Venezuela ha pasado esa categoría, lo cierto es que incluso México tiene esta calificación de Categoría 2 por parte de la Autoridad Aeronáutica de Estados Unidos y se espera que salga este año.
En la 41 Asamblea General de la OACI en octubre de 2022, la delegación venezolana presentó una nota de estudio afirmando que las sanciones contra Venezuela afectan el sector aeronáutico del país.
“El alcance de este sistema limita las prohibiciones de productos de los fabricantes. y servicios relacionados con la operación y mantenimiento de vuelos, cartas de navegación, bases de datos, entrenamiento en simuladores, adquisición de equipos, repuestos, repuestos, literatura aeronáutica, entre otros”, argumentó Juan Teixeira Díaz, quien ocupaba el cargo en ese momento. Instituto Nacional de Ciencias Civiles Aeronáutica (Presidente del INAC).
Luego de la inspección, la Misión de Asistencia Técnica de la Oficina Regional Sudamérica de la OACI indicó que Venezuela está en camino de alcanzar y superar las metas de desempeño propuestas por la Entidad Aeroportuaria Internacional. Sin embargo, se espera que los resultados de esta evaluación se publiquen a principios del próximo año.
“Venezuela no representa una amenaza para la aeronáutica en la región”, Asegura el jefe de la delegación, Marcelo Ureña, al finalizar su visita.
Haga clic para leer la nota completa aquí