con una Venezuela En Directo

Ante una creciente ola de migrantes que llegan a la frontera de Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, en el norte de México, el alcalde de la ciudad, Cruz Pérez Cuellar, lanzó un SOS a la federación y al estado para ayudar a controlar y gestionar la afluencia. Personas en tránsito.
Los datos de los municipios y agencias que ayudan a las personas en tránsito dicen que los refugios ya están llenos con más de 2.400 inmigrantes, mientras que se ve a decenas de extranjeros más pidiendo dinero en cruceros.
Además, cientos se instalaron en muros y edificios que fueron abandonados porque no tenían un lugar donde quedarse.
“Estamos saturados, el albergue Kiki Romero, del cual tenemos mayor información, está saturado, estamos en conversaciones con el Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar la reactivación del punto de vigilancia de Sabalza”, informó el estado de Chihuahua desde el salida sureste donde colinda con Durango.
“El INM y el gobierno del estado teníamos un punto de inspección, estamos solicitando oficialmente que se reactive este punto porque estamos saturados”, dijo Pérez Cuellar.
La saturación de migrantes en las ciudades es tal que ya no caben en albergues y han comenzado a invadir edificios y parques públicos.
Las autoridades respondieron con operativos para revisar el estado de estas edificaciones en ruinas y retirarlas si ponían en riesgo la integridad física de los migrantes.
“Seguimos visitando, queremos evitar tragedias y por eso presentamos una denuncia contra el Hotel de Luxe (un edificio abandonado de cuatro pisos en el centro de la ciudad atacado por más de 150 inmigrantes) porque queremos que la fiscalía de alguna manera se quede”. con nosotros en este tema para que la ley se tenga que cumplir el régimen, pero es importante”, dijo Pérez Cuellar.
“Para poder entrar legalmente al edificio nos llamarán a una respuesta urgente porque queremos evitar una tragedia y así como lo haremos en este hotel, lo haremos en todos los puntos que presenten esta situación”, agregó el alcalde.
Dijo que era importante cerrar la ruta migratoria desde el punto de entrada de Chihuahua tanto como fuera posible para garantizar que más personas no cruzaran la frontera.
El alcalde del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo que “cuando se activó Sabalza nos ayudó a reducir el flujo migratorio, y ahora que no se activa volvemos a tener problemas”.
La red de albergues de Juárez Somos Uno reporta que cuenta con mil 200 personas en sus 13 sedes, mientras que Casa del Migrante tiene 300 y Kiki Romero y Leona Vicario tienen otras 900 para un total de 2 mil 400 personas.
El padre Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante, dijo que luego de que se cerró el Título 42, el número de inmigrantes en la ciudad bajó a 1,200.
Sin embargo, después de que el embajador de Estados Unidos anunciara planes para comenzar a procesar a migrantes provenientes de centros en México, una nueva ola comenzó a llegar a la ciudad.
La semana pasada, Presbyter estimó que ya hay al menos 8.000 migrantes en la ciudad, de los cuales unos 1.100 viven en las calles, otros 2.400 en albergues y el resto asentados en casas alquiladas.
El crecimiento inmigrante de Juárez es evidente en los cruces de carreteras que nuevamente se llenan de extranjeros que limpian parabrisas a cambio de dinero o comida para sobrevivir mientras cruzan a Estados Unidos.
La situación en Ciudad Juárez refleja lo que vive la frontera en Estados Unidos a pocas semanas del fin del Título 42, medida adoptada por Donald Trump (2017-2021) y luego continuada por el presidente Joe Biden para deportar de inmediato a inmigrantes con Covid. 19 Argumento de la epidemia.
Hasta ahora, la frontera norte de México ha estado relativamente tranquila con un flujo constante de migrantes, asilo a plena capacidad y extranjeros llegando a lo largo de la línea fronteriza entre los dos países.
Después de que terminó el Título 42, Estados Unidos introdujo el Título 8 y nuevas restricciones para solicitar asilo.
La región enfrenta una afluencia de migrantes sin precedentes, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
Venezuela En Directo