con una Venezuela En Directo

A 40 días de las elecciones primarias, la Comisión Nacional de Primarias quiere reiterar los avances en la organización del proceso y llamar a la participación entusiasta de la ciudadanía en las tareas que aún deben completarse hasta el 22 de octubre.
Es interesante destacar tres áreas de nuestro trabajo:
1.- Relaciones con embajadas y voto en el exterior
Desde el momento de su designación, esta Comisión ha llevado a cabo una intensa y fructífera agenda de interacción con diversas delegaciones diplomáticas, con el objetivo de promover el conocimiento prima facie como ejercicio de derechos, ganando y facilitando la conciencia internacional en torno al proceso. Realización de jornadas electorales en el extranjero. Se han definido 87 centros de votación en el exterior, en 80 ciudades de 30 países, donde se organizan 85 comités locales, que cuentan con más de 1.000 miembros y serán apoyados por otros miles de venezolanos en las labores de trabajadores electorales y personal administrativo. Apoyo al proceso.
La Comisión Nacional Preliminar sostuvo conversaciones con la Oficina en Caracas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y representantes de delegaciones diplomáticas de la Unión Europea, España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Polonia, República Checa, entre otros . , Reino Unido, Suiza y Suecia. Asimismo, con representantes de Japón, Chile, Perú, México, Argentina y Colombia, así como representantes de Canadá, Venezuela y Estados Unidos, con sede en Bogotá, Colombia. También se realizó una reunión en la Cancillería de Colombia en Bogotá. El propósito de todas estas reuniones fue indicado previamente.
2.- Colegios electorales y colegios electorales
Es motivo de satisfacción para la Comisión que, gracias al esfuerzo de candidatos y organizaciones políticas y sociales que apoyan el proceso, 331 de los 335 municipios cuenten con 3.010 centros para primarias y más de 5.000 mesas electorales. Criterio de representación de diversos sectores poblacionales superior al de las primarias organizadas en 2012. La cooperación de la ciudadanía también ha sido fundamental para lograr este objetivo, siempre bajo la coordinación de juntas autonómicas, que han reflejado las características de los centros en el catastro. , tras confirmar su disponibilidad. Excepcionalmente es necesario cambiar la ubicación de un centro.
Para facilitar el ejercicio del derecho a la participación política se ha creado un buscador cuyos datos se basan en información del Registro Electoral, el cual es público, con la actualización de datos sobre el voto en el exterior en las primarias organizadas por esta Comisión. Para ingresar al buscador de la Comisión, los electores deberán proporcionar su cédula de identidad y fecha de nacimiento; Si el DNI no coincide con esa fecha de nacimiento, no se mostrarán los datos.
En el exterior, el acceso a la plataforma es aún más restringido, ya que además del DNI y la fecha de nacimiento, se solicita un código alfanumérico de diez dígitos, el cual fue enviado vía correo electrónico al elector que participa en el proceso de actualización.
3.- Capacitación y selección del personal electoral
En esta ampliación final de la organización primaria, es esencial la capacitación y selección de los miembros de las mesas electorales y del resto del personal electoral necesario para llevar a cabo la elección. Estos son talleres sobre aspectos técnicos del proceso electoral. Actualmente estamos impartiendo, gracias a la dedicación de nuestros voluntarios, talleres de formación dirigidos a facilitadores, quienes luego formarán a personal selecto. Hasta la fecha se han realizado 60 talleres.
Ya se han capacitado 162 formadores nacionales y 1.847 facilitadores regionales en 23 estados.
Agradecemos la participación de quienes se están sumando a esta gran iniciativa de voluntariado nacional y regional. Solicitamos a las organizaciones políticas y sociales que postulen candidatos a miembros de la junta directiva dentro del plazo estipulado.
El progreso primario, como ejercicio de los derechos civiles, siempre ha estado guiado por los principios de imparcialidad y confiabilidad que lo distinguen.