con una Venezuela En Directo

El expresidente argentino Mauricio Macri saltó a la liza para mostrar una vez más su apoyo a la candidata de su coalición, Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, silenciando las voces que lo vinculan con el liberal Javier Milli.
Pese a su ausencia del primer plano de la campaña electoral tras los resultados de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) celebradas en Argentina el pasado 13 de agosto, el nombre del expresidente (2015-2019) quedó muy en alto. Asociado con el líder de Vogue La Libertad Avanza (extrema derecha).
Después de convertirse en la fuerza más votada en esa elección, Milli se deslizó en las pocas entrevistas que pudo conseguir –en uno de sus hipotéticos gobiernos emergentes de las elecciones de octubre– con alguien de la estatura de Macri en un papel vinculado a la imagen exterior de Argentina.
Para quitar cualquier sombra, el expresidente fue entrevistado anoche por la cadena Todo Noticias y admitió que Argentina necesita “un cambio profundo y real”, pero que ese giro sólo puede ser representado por la alternativa de Bullrich, quien fue ministro de Seguridad en el tiempo. Su gobierno
“Este es el momento donde todos los que soñamos con un cambio debemos dejar de lado el enojo y actuar en un lugar que ha madurado, que ha crecido y que tiene un conjunto de líderes valiosos”, aseguró Macri.
El expresidente elogió la figura de Bullrich y destacó su capacidad para liderar “un cambio profundo, sin mesianismo, sin locura y con determinación” en el país sudamericano.
Macri asumió que los votantes argentinos pasarían a una segunda vuelta el 19 de noviembre y no descartó que se postulara un candidato de la coalición Juntos por el Cambio, de la que forma parte su partido, Propuesta Republicana (Pro). Frente a la polémica Milli.
Consultado sobre la propuesta económica del líder de La Libertad Avanza, adalid de la dolarización para Argentina, Macri se alineó con economistas opuestos a la medida y aseguró que la propuesta no sería más que “un atajo”.
Pese a estas críticas, la expresidenta admitió haber enviado un mensaje de texto a Miley para felicitarla tras su victoria en las PASO, pero ella negó el hecho y aseguró que solo era una consumidora para “dialogar” con otras fuerzas políticas.
“Espero que Miley y sus adjuntos, con el apoyo que están recibiendo, apoyen a Patricia mientras enfrenta una reforma profunda de manera saludable”, señaló Macri.
El expresidente ya había respaldado a su exministro para la candidatura final en las elecciones presidenciales de octubre, junto con el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Lareta.
El 10 de diciembre un nuevo presidente ocupará la Casa Rosada luego de que el peronista Alberto Fernández decidiera no presentarse a la reelección.
Venezuela En Directo