con una Venezuela En Directo

La fiscalía de Colombia citó al ex presidente Álvaro Uribe el 27 de septiembre para “comunicar acusaciones” contra el periodista Daniel Coronel en una investigación sobre crecientes acusaciones de difamación.
Tras analizar la solicitud de archivo de la investigación por calumnias que adelanta el ente fiscal contra Uribe, la Fiscalía “concluyó que no existe una conducta positiva por parte del imputado para compensar el daño a la integridad moral del demandante”. indicado en un comunicado..
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, está siendo investigado por los comentarios que hizo en redes sociales en 2017 cuando dijo: “Entonces Daniel Coronel debe ser la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz, el acuerdo creado por el gobierno y las FARC firmado”. para poner fin al conflicto armado en 2016) para declararse culpable de tráfico de drogas.
En este contexto, la Fiscalía citó a ambas partes a comparecer el próximo 27 de septiembre “para presentar cargos, descubrir pruebas e investigar si existe una actitud conciliadora entre las partes”.
El caso Uribe-Coronel
El expresidente y el periodista se han enfrentado en varias ocasiones a lo largo de los últimos años que se han prolongado en el tiempo, pues no es la primera vez que la Fiscalía cita a Uribe para entregar cargos. a él. Fue citado a comparecer en abril, pero el expresidente presentó un pedido de impedimento de defensa.
Anteriormente, el 30 de marzo, Uribe volvió a atacar a Coronel, diciendo que no tenía pruebas de que fuera un narcotraficante, sino que estaba “patrocinado por narcotraficantes”.
“También es un personaje oscuro cuando se trata de intrusiones de la justicia. “Hace un periodismo político, parcializado, que lo presenta como de investigación”, afirmó el expresidente.
El caso no es el único que enfrenta Uribe en el juicio colombiano.
El que más avanzó comenzó en 2012 cuando la Corte Suprema decidió no investigar al congresista de izquierda por las acusaciones del expresidente contra el senador Iván Cepeda y en su lugar abrió un proceso. Contra el expresidente por manipulación de testigos.
Posteriormente, a mediados de 2018, el tribunal pidió que se investigara a Uribe por fraude sistémico y soborno, ya que la investigación de ese alto tribunal indicó que el expresidente, a través de terceros como el abogado Diego Cadena, aparentemente intentó manipular las versiones del expresidente. Los paramilitares testifican contra Cepeda.
Venezuela En Directo