Nuevos lanzamientos de artistas nacionales completan esta actualización de información sobre el mundo cultural venezolano
El impacto social de El Sistema, eje central del Congreso Mundial
La transformación social fue el pilar fundamental del Maestro José Antonio Abbrur, quien fundó El Sistema hace 48 años. Son muchas las historias de niños y jóvenes que lograron un futuro mejor a través de la educación musical en los distintos centros que se han desarrollado a lo largo de Venezuela. Este modelo de inspiración para otros países ha servido de ayuda para que invitados y ponentes, durante el II Congreso Mundial de El Sistema, compartan oportunidades musicales en su entorno más allá del establecimiento de orquestas y coros.
En el segundo día de presentación se trataron temas sociales. “La riqueza espiritual supera la pobreza material”, José Antonio Abreu. Esta cita del maestro fue el título de la presentación que realizó la española María Guerrero, representante de Acción por la Música, y quien compartió su propia historia sobre la conexión de la música y cómo ésta logra unir a las personas, superar las diferencias sociales, también transformar. Fibra humana.
Por su parte, el representante de UNICEF para Venezuela, José Ramón Espinoza, dedicó unas palabras a resaltar el papel de El Sistema como embajador de buena voluntad durante 20 años. Xiomara Alemán, directora ejecutiva del Consorcio SPES, presentó parte de un ensayo clínico realizado junto a un grupo multidisciplinario de 2012 a 2014 y publicado en 2016, en el que evaluó el efecto de El Sistema. Los sociólogos dijeron que seleccionaron 16 centros en los estados Miranda, Lara y Bolívar, donde muestrearon a 2.919 niños de entre 6 y 14 años. Utilizaron 26 variables de una exposición a corto plazo y concluyeron que los niños mejoraron de dos maneras durante un año académico en la institución.
“Pudimos lograr resultados positivos en dos constructos: mejora del autocontrol y reducción de las dificultades de conducta”, afirmó Alemán.
Entre los ponentes del II Congreso Mundial de El Sistema estuvo Stanford Thompson, fundador de El Sistema USA y ejemplificando la grandeza de la visión del Maestro José Antonio Abreu con su interés en construir alianzas con otras latitudes. Thompson se formó en varios centros de Venezuela, por lo que pudo llevar esa experiencia de primera mano y traerla a Estados Unidos como una herramienta de inclusión social en las zonas más necesitadas.
“Intentamos trasladar el trabajo de Abreu a un contexto como el de Estados Unidos. Esto me hizo reflexionar sobre el concepto elitista de cultura, por eso el programa tenía que enfocarse en lo social, en las personas integrales, en la educación integral y comunitaria, de ahí viene el supuesto de dar a quienes más lo necesitan y a quienes más lo tienen. . Los menos ricos de sus vidas, los mejores”, reveló durante su presentación.
El espectáculo juvenil con FIA 2023 se apodera del espacio del Centro Cultural UCAB
El 23 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas se inaugurará el 23 Salón de la Juventud con FIA en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde se exhibirán y premiarán las obras de los artistas participantes e invitados. Esta versión se titula “Somos muchos. Llama”.
Como parte de la celebración de sus 70 años, la Universidad Católica Andrés Bello acogerá en su Centro Cultural, ubicado en el campus Montalbán, la vigésima tercera edición del Salón Juvenil con la Galería de Museo y la FIA. Feria Iberoamericana de Arte FIA con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, PINECO y Boom Art Community.
El salón, curado por Elizabeth Marín Hernández, exhibirá el trabajo de 48 artistas visuales de nueva generación y una selección de obras fuera de competencia de Antolín Sánchez, Miguel von Dangel, Isabel Cisneros, Pepe López y Carlos Sosa. Como artista invitado.
Los fabricantes que participan en el 23 Salón de la Juventud con la FIA son Fausto Amundarín, Shamir Arismendi, Jesús Briseño, Ezequiel Carrias, Leslie Chacón, Rosa Chávez, Atenea Cutto, Cory de Beer, Antonin Figueroa, Alonso Gallue, Luis Alberto García, Luis Alberto Garza, Grajales , Daniel Guerra, Alba Izaguirre, Berci Konyi, Diana Loyal, Azalia Licon, Jesus A. Martinez (jesmaq 01), Emmanuel Mastroianni, Apamaire Matiz, May Medina, Pedro Medina, Paula Mercado, Gabriela Mesones Rojo, Ramon Milano, Carelimar Moreno, Cristiam Muñoz (Cruz), Edgar Pabón, Yanasasha Pacheco, Alvaro Paz, Jurgens Portillo, Adrián Preciado, Emmanuel Pulashi, Enmalee Ramirez, Hugo Rodriguez, Ismael Rodriguez, Raul Rodriguez, Valentina Rodriguez, Francisco Sutarena, Yanasana, Carosana, Karin Anda Signator de Mikael Czinator, Annalie Trejo, Rodrigo Urbina, Paula Vinova y Diego Vivas.
El 23º Salón Juvenil con la FIA se titula “Somos muchos. Call”, nombre que, según la curadora Elizabeth Marín Hernández, indica la realidad que han vivido las personas en los últimos tres años. En palabras del curador, “los llamados marcan nuevos comienzos, determinados por el sonido de la distancia (…) En este punto se pronuncia el ansiado llamado que presagiaba nuestro regreso”.
La 23.ª edición del Salón de los Jóvenes con la FIA debía celebrarse originalmente en 2020, pero fue pospuesta debido a la pandemia, por lo que la ocasión incluye a los ya seleccionados y a los de mayor edad. Normativa para ser parte del proyecto.
La exposición estará abierta al público hasta el 11 de noviembre de 2023, el ingreso es gratuito de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
El trompetista Pacho Flores recibió tres nominaciones al Grammy Latino por el álbum la tension
Venezuela y México celebran con su disco la nominación del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino la tension En tres categorías: Mejor Álbum de Música Clásica; Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea, incluido “Concierto de Venezuela” del compositor Paquito D’Rivera; Mejor arreglado con “Chronicus Latinoamericanus” de Daniel Freiberg.
Este álbum es una colaboración con el mundialmente famoso Pacho Flores, orgullo del Táchira, la Orquesta Sinfónica de Minería (primer conjunto mexicano en grabar con el prestigioso sello internacional Deutsche Grammophon) bajo la batuta del director artístico Carlos Miguel Prieto. Además de las obras nominadas de Freiburg y D’Rivera, también incluye obras de Arturo Márquez, Efren Osher y Pacho Flores.
Pacho Flores dijo sentirse “muy honrado y feliz con esta nominación, una alegría que quiero compartir con todo el pueblo venezolano, así como el honor que representa estar nominado junto a otros venezolanos”.
Por su parte, el director de la Orquesta Sinfónica de Minería, Carlos Miguel Prieto, explicó que el éxito del disco Estirpe se debe a la “increíble combinación de los grandes talentos de todos los participantes: el compositor, Pacho Flores y todos los músicos de “La OSM. Todo se armó en muy poco tiempo, como sólo en México. Y en muy pocos países se puede lograr algo así. Fue grabado en el histórico estudio de Churubusco donde se filmaron las inolvidables películas de Cantinflas.”
“Ámame”, lo nuevo de María Gabriela Silva
Luego de sus exitosas versiones “Mehas Chido al Olvido” y “Amnesia”, María Gabriela Silva regresa a los rankings musicales con el tema musical icónico de los años ochenta, esta vez en el género Tex-Mex. Una combinación romántica y enérgica, la voz de la destacada intérprete muestra la versatilidad de su exitosa voz.
La cantante María Gabriela Silva presenta una nueva versión del clásico “Amame”, canción que marcó a toda una generación y que ahora revive en el estilo único y original de la artista venezolana. Con una voz fuerte y expresiva, María Gabriela Silva interpreta esta canción con una mezcla de nostalgia y alegría, respetando la esencia de la obra original, pero dándole su toque personal y contemporáneo, en un registro nuevo para ella, del género Tex-Mex. .
La pieza fue escrita por el famoso compositor español Juan Carlos Calderón, autor de éxitos como “La Incondicional” y “Culpable o Na” de Luis Miguel.
Aran Wan ahora también canta en portugués
El artista venezolano ha lanzado su nuevo sencillo “7P” en el que hace mención a los siete pecados capitales, manteniendo el estilo musical que le ha brindado múltiples satisfacciones en los últimos tiempos.
Aran One afirma haber encontrado su sonido y “7P” sigue la misma dirección que sus canciones recientes. Se trata de un merengue tropical al que, a lo largo de su elaboración, se le fueron añadiendo muchos otros ingredientes que dejaron un resultado único.
Con este nuevo single, Aran Wan demuestra lo arriesgado que puede ser, mientras se lanza a una idea que lleva mucho tiempo resonando en su cabeza: cantar en otro idioma. El intérprete, que siente amor y fascinación por la cultura brasileña, interpretó el coro de su nuevo sencillo en portugués. “Me animé y me encantó”, comentó el artista venezolano.
Antes de finalizar el 2023, Aran One cumplirá con una extensa lista de compromisos y se presentará con una gira de conciertos por diferentes puntos de Venezuela.
Se ha estrenado una película infantil. El travieso Ratoncito Pérez el teatro
La película animada llegó a los cines venezolanos travieso hada de los dientes, Con colores vibrantes y aventuras inesperadas. Violettay está perdida en el mundo humano y hará todo lo posible para volver al mundo de las hadas. Es una película animada de origen alemán, dirigida por Carolina Auriger, protagonizada por Zella Haas como Violetta y Lisa-Marie Korol como Maxi. En medio de color, magia y humor, conoceremos a Violetta, una pequeña hada muy curiosa y traviesa que vive en el mundo de las hadas.
Un día, mientras recoge dientes de niños, una luz brillante lo distrae y termina en el mundo humano. Allí conoce a Maxi, una niña de 12 años que sueña con ser escritora. Maxi está pasando por un momento complicado, pero “nunca hay que dejar de soñar y creer en uno mismo”. Entre aventuras y lecciones decisivas, estos dos personajes encontrarán un camino hacia la amistad, el coraje y la revelación en el amor.
“Si vuelves”, respondió Mikaela.
Mikaela Monet lanza su nuevo sencillo “If You Come Back”, una canción llena de nostalgia y un ritmo contagioso. El sencillo se encuentra disponible en todas las plataformas digitales con un videoclip dirigido por él mismo junto a Stuart G. Murphy.
Nombrada una de las artistas latinas emergentes por la revista Billboard, la venezolana es una artista polifacética que fue nominada en la categoría “Artista Revelación Femenina” en el Premio Lo Nuestro 2020 junto a Rosalía, un premio de la música. El festival latinoamericano más importante de Estados Unidos.
El cantante dijo sobre este nuevo lanzamiento: “Hacer esta canción fue como una terapia para mí. Me permitió reconectarme con ese niño interior que había abandonado hace mucho tiempo. “Me devolvió la alegría de crear con alegría, sin importar lo que diga la gente, desde un lugar intuitivamente genuino.”
El vídeoclip es una representación de los diferentes estados de ánimo por los que atravesamos cuando tocamos fondo y reivindicamos nuestra forma de ser.
Vista de publicación: 106