El vicepresidente de Primero Justicia (PJ), Edinson Ferrer, se refirió al voto venezolano para las primarias. Señaló que el PJ no sólo promovió la inscripción en el registro de actualización de datos, sino que nominó voluntarios para 87 comités locales encargados de organizar y celebrar elecciones.
el partido Juicio primero (PJ) informó 8.105 solicitudes para participar en las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre. El vicepresidente de la organización, Edinson Ferrer, dijo esto por motivos políticos.
“El objetivo es tener 10.000 personas capacitadas y encargadas de este trabajo”, dijo Ferrer en un comunicado.
Para Ferrer, más allá de las primarias se trata de fortalecer la unidad y un liderazgo que trabaje en conjunto con todos los sectores. Recordó que precisamente en este esfuerzo se adquirieron 3.010 nuevas ubicaciones para colegios electorales, 1.102 repartidos por todo París.
Respecto al voto en el extranjero, señaló que el PJ no sólo impulsó la actualización de datos del registro registral, sino que también nominó voluntarios para los 87 comités locales que se encargan de la organización y logística de las elecciones en cada ciudad. Que haya elecciones primarias.
*Lea también: Primaria 2023: Así fue la ruta de candidatos del 19 al 25 de septiembre
“Desde esta cámara hicimos campaña con fuerza y convicción para realizar esta primaria porque creemos que es un instrumento que ayudará a construir la unidad de la oposición y la legitimidad del candidato que nos representará en las elecciones presidenciales de 2024. Los venezolanos queremos unidad “, exigieron los ciudadanos. Que estamos unidos para ganar juntos las elecciones presidenciales y es nuestra responsabilidad trabajar para eso”, dijo Ferrer.
Recordó que además de circular la convocatoria a participar, el PJ Macro también participó en la elaboración del reglamento, nominando a unas 56 personas para conformar la Comisión Regional de Primarias.
Ferrer destacó el desafío que representa una elección autoadministrada, “pero no podemos quedarnos de brazos cruzados ante el silencio del CNE, tenemos que seguir adelante”. Por eso apoyamos la decisión del PC y dirigimos a miles de vigilantes en los 335 municipios del país a organizarse con militantes de todos los partidos políticos participantes en las primarias para buscar posiciones alternativas. que “sirvieron como colegios electorales para todas las comunidades del país”.
Vista de publicación: 353