Henry CaprilesNuevamente el candidato de Miraflores, retoma declaraciones públicas luego de una pausa obligada por motivos personales y coincide con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNESu voluntad y posteriores reuniones (tres hasta el momento) sobre la prestación de asistencia técnica a las escuelas primarias con la Comisión Nacional que preside Jesús María Casal.
Abanderado hasta hace una semana Juicio primero (PJ) mantuvo su posición de permitir a la Comisión proceder con la organización preliminar y de toma de decisiones “sin presiones”. Asimismo, siempre ha apuntado a una vía negociada para resolver obstáculos como las inhabilitaciones que, insiste, son “inconstitucionales” y políticas.
Luego de dos semanas y media de ausencia de las redes sociales y los medios de comunicación, Capriles hizo su primera aparición en vivo para plantear algunos puntos que, según los politólogos Miguel Barrón y María Verónica Torres, expresaban preocupación por el clima de incertidumbre que aún se vive. Rodea el primario, destinado a 22 de octubre.
“Creo que la preocupación que mostró Capriles en algunos aspectos la debe sentir el resto de los candidatos de las primarias, que ya estaban por problemas de incompetencia y que se han ido sumando por posibles intervenciones de última hora. CNE y esto es normal “Porque es una situación muy complicada, aún no está claro qué pasará con las primarias, aunque parece que el gobierno las permitirá, pero en general continúa la incertidumbre”, dijo Barrón. El efecto Kokuyo.
Toma una decision
Dado que la CNE ha decidido que puede proporcionar Asistencia técnica Al proceso de oposición y reportado el pasado viernes 22 de septiembre, se realizaron tres reuniones entre el rector y los integrantes de la comisión. Aún no se sabe si en las negociaciones se incluirán eventualmente sistemas automatizados y colegios electorales.
“Hay que tomar una decisión, no podemos continuar la reunión faltando 27 días para el 22 de octubre. Las decisiones deben privilegiar el proceso y tener la mayor participación que permita salir de una primaria”, instó el exgobernador de Miranda.
Una preocupación que surgió de la conversación fue el posible aplazamiento de la fecha inicial. A diferencia de la candidata primaria, María Corina Machado, quien advirtió que no estaba de acuerdo con mover la fecha, Capriles no lo mencionó directamente pero pidió considerar que el tiempo se acaba.
“A menos que el CNE proporcione sólo centros de votación, algo poco probable porque el uso de sistemas automatizados es una cuestión de respeto, las primarias tendrán que cambiar su fecha”, agregó. Plataforma automatizadaLa máquina, el escáner de huellas dactilares, obligará a cambiar y eso marcará diferencias importantes con algunos candidatos”, advirtió el politólogo.
Para la politóloga María Verónica Torres, no sorprende que de la reunión no surgiera ningún anuncio concreto, pues considera que el tema del uso de sistemas automatizados por sí solo es muy crítico, ya que es el que implica la suspensión de la consulta. . La decisión, destacó, no fue fácil, ya que los candidatos y la sociedad civil instaron a la comisión a realizar primarias el 22 de octubre, según el cronograma ya aprobado.
Sin inhabilitación electoral
Versiones no oficiales de conversaciones entre el CNE y la Comisión indican que el organismo electoral no interferirá con la participación de candidatos no elegibles. Contralor General Principalmente porque se trata de un acto electoral “privado”. La candidatura presidencial de 2024 es otra historia.
Al respecto, el exgobernador mirandino advirtió que de las reuniones no puede salir “la aprobación electoral”, es decir, en las primarias se debe permitir la participación de todos los candidatos con aprobación administrativa, es decir, Freddy Superlano, Machado y el propio Capriles, y algunos están exentos de descalificación No, cuando se miden contra otros.
“Le digo a Casal que si vamos a la tercera reunión con el CNE tenemos que decidir. No puede tener sanción electoral. Aquí deben estar habilitados todas aquellas personas con discapacidad; “Esto nos lo deben hacer a todos los que no somos elegibles, porque estas medidas son inconstitucionales y políticas”, dijo Capriles la noche del 27 de septiembre.
Baron llama la atención sobre los cambios en el discurso del chavismo a través de sus “medios de propaganda a saber Vtv», donde hasta hace poco se confirmó que no habría primarias y desde el presidente del CNE, Elvis AmarosoAnunciado, ahora se destaca que se discutirán los poderes electorales.
Desde el chavismo, avalado reiteradamente por Diosdado Cabello, parecen no estar dispuestos a aceptar la inhabilitación, incluso si un candidato no calificado gana las primarias, por lo que permitirán que candidatos se postulen por Miraflores para el 22 de octubre pero no para 2024. También se esperaba que fuera un factor que profundizaría la brecha entre la oposición, ya que hasta ahora no han podido llegar a un acuerdo sobre una sucesión final.
A la fecha, las encuestas siguen dando ventaja a Machado con intenciones de voto entre el 50% y el 70%.
https://twitter.com/i/broadcasts/1ypKdkbkPdjxW
Discusión “de pie”
Capriles, dos veces candidato presidencial en 2012 y 2013, siempre ha optado por negociaciones dentro o fuera de la mesa en México, precisamente para superar obstáculos como la incompetencia. Este jueves habló por primera vez del “punto muerto”, aunque el secretario de plataforma única, Omar BarbozaHace dos semanas aseguró que la comunicación con el gobierno continuaba, incluso a pesar de la mediación internacional.
“El proceso de negociación ha entrado en un impasse y no parece salir de él. Lo que se haga antes del 22 de octubre debe ser el objetivo de 2024 para que los venezolanos tengan una candidatura que pueda inscribirse y derrotar al peor gobierno de la historia”, afirmó. dijo dijo
A pesar de la participación de Torres y el apoyo público a las primarias, Capriles señala lo que manuel rosalesDijo, moviéndose hacia un lado. consentir En torno a la candidatura presidencial, pero impulsando las primarias a pesar de los obstáculos y el apoyo internacional, llevó al exgobernador a cambiar su discurso y admitir que las conversaciones no están dando los resultados esperados.
“Ante el avance de Machado en el apoyo popular, el camino hacia el consenso se ha cerrado para Capriles y Rosales. Además, la comisión de primarias ha asumido un papel que no está en la plataforma unitaria, por lo que Capriles está más preocupado por algunos aspectos de las primarias”. , incluso diría un poco desesperado… incluso el cambio de fecha sirve para tratar de mejorar su posición ante la opinión pública”, afirmó el politólogo.
Consolidar la unidad de la oposición
Al finalizar su mensaje, Capriles llamó a la unidad de la oposición, especialmente la que se necesitará después de las primarias, de cara al 2024. Destacó que departamento No habrá forma de cambio político.
Instó a la oposición a no seguir la estrategia del gobierno de dividir los factores en las decisiones que se tomarán en los próximos días y después de las primarias.
“No caeremos en un juego que nos divida. No debemos esperar hasta el 22 de octubre construir unidad, ese día es un lugar de unión y no de división. Tiene que haber unidad y eso no se puede construir desde lo personal sino desde la perspectiva de lo que es mejor para el país”, añadió Capriles.
Para Barrón, no hay señales hasta el momento de que los candidatos de las primarias y los factores políticos hayan resuelto sus diferencias en temas como la sucesión y el apoyo técnico al CNE. Destacó que el país espera que cualquier decisión que tome la comisión en las próximas horas haya consultado con los concursantes y factores políticos para que estén en sintonía y la opinión pública demuestre que ese es el mejor camino.