con una Venezuela En Directo

A 14 días de la segunda vuelta, los candidatos Luisa González, de Revolución Civil; y Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional; Defendieron sus propuestas en un debate obligatorio organizado por el Consejo Nacional del Ecuador (CNE) y en Quito, Ecuador, en la sede de los medios públicos.
Por Yalile Loaiza Venezuela En Directo
El debate abordó cuatro ejes temáticos: económico, de seguridad, social y político. Los candidatos respondieron dos preguntas en cada una de ellas.
El primer eje temático que se desarrolló fue el económico. Daniel Noboa fue el primer participante y comenzó explicando la necesidad de reducir el empleo, la inversión extranjera y el interés empresarial: “Debemos ser un país competitivo, no el Ecuador de hoy”. Noboya dijo que invertiría, por ejemplo, en refinerías.
La candidata Luisa González preguntó a Noboa cómo usaría el dinero de la Reserva Internacional, ya que el candidato dijo que usaría ese dinero. Noboya respondió que aumentaría el empleo, reduciría las tasas de interés bancarias y “abriría el Ecuador a la banca internacional”, eliminaría impuestos como el impuesto a la salida de divisas (ISD) y aumentaría la competencia.

En el eje temático de economía, los candidatos discutieron sus propuestas sobre cómo afrontar los efectos de El Niño. Daniel Noboa ha señalado que fortalecerá la educación y la salud públicas que no serán privatizadas: “Vamos a brindar conectividad a Internet, que debe ser considerado un servicio básico para brindar salud y educación de manera electrónica”. De igual forma, aseguró que los sectores de especial foco para la recuperación económica serían represas, dragado, interconexión eléctrica, control de plagas y conectividad vial. También prometió ayudar a financiar a los pequeños y medianos agricultores.
La candidata Luisa González le preguntó el monto estimado de los daños a las viviendas después de El Niño. Noboa respondió con uno de los argumentos del presidente “Usted dice que lo político es más importante que lo técnico” y respondió que aún no se conoce el impacto económico, sin embargo, dijo que el daño ascendería a 3.000 dólares. 8.000 millones de dólares estadounidenses. González señaló que “ya conocemos los aspectos técnicos, lo que falta es el aspecto político de atender a las 200.000 viviendas que serán afectadas por el evento de El Niño” y cuestionó a Noboa cómo se reuniría con los damnificados.
Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, dijo que la primera medida para combatir el crimen organizado sería dotar a la policía de 500 millones de dólares para trabajar en el control del país. Si llega a Carondelet, dijo, recuperará el control de las prisiones, carreteras, puertos y aeropuertos. Aseguró que militarizará las aduanas y reformará “la justicia que se ha tomado”. Refiriéndose a la delincuencia general, dijo, es resultado del desempleo.
En su respuesta, Daniel Noboa le preguntó si lucharía contra los grupos del crimen organizado, si tenía “mano dura” con esas organizaciones. González recordó que los líderes de bandas criminales fueron detenidos durante el gobierno de Rafael Correa. El candidato también señaló que se reunió con representantes diplomáticos de Estados Unidos y la Unión Europea para fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
Ambos candidatos aseguraron que lucharán contra la minería ilegal.
En el tercer eje dedicado a la política social, Daniel Noboa habla de comprar productos de cada provincia y entregar un bono de USD 60 para asegurar desayunos y almuerzos nutritivos en las escuelas. También prometió abordar la desnutrición infantil y juvenil. También propuso aumentar el presupuesto para atención de salud mental del 2% al 10%. También dijo que implementaría un bono adicional para mujeres embarazadas y aclaró que sería un subsidio complementario al que ya ofrece el actual gobierno.
El candidato también mencionó el impacto en la salud mental de jóvenes y madres “por la creación de la mesa de consumo” creada durante el gobierno de Rafael Correa: “Vamos a quitar esa mesa y vamos a perseguir a los pequeños traficantes”.
Por su parte, Luisa González prometió que en los primeros 100 días de gobierno dotaría de medicamentos esenciales a los hospitales, contrataría 2.000 médicos más y contrataría 20.000 funcionarios permanentes del sistema de salud pública para atender a mujeres y niños. ..
Lea mas en Venezuela En Directo