La ministra de Educación, Yelitze Santella, aseguró Más de 8 millones de niños y jóvenes asistirán este lunes a sus actividades escolares.
Aunque Santella no mencionó las condiciones laborales de los docentes, destacó el esfuerzo que ponen para estar en las aulas.
“Más de 455 docentes, a quienes quiero brindar nuestro eterno reconocimiento. En entrevista concedida a VTV, dijo: “A pesar de las dificultades que tenemos que afrontar hoy, los docentes están asistiendo a diversos eventos educativos.
#Shruti📞 | Ministro de Educación @_LaAvanzadora Destacó la promesa del inicio del ciclo escolar 2023-2024, reconoció el esfuerzo de todos los docentes y expresó la alegría infinita por la acogida natural de los niños en este primer momento.#02oct pic.twitter.com/G30QTJ5rXB
— VTV Canal 8 (@VTVChannel8) 2 de octubre de 2023
Lea también: Maestros exigen respuestas antes de que comience el año escolar: “¿Por qué seguimos ganando salarios engañosos?”
Por otro lado, dice que han desarrollado diversos operativos para restaurar muchas escuelas.
“Hoy estamos arrancando con más de 28.000 instituciones educativas entre gubernamentales, privadas, subvencionadas y autónomas. Hemos renovado completamente más de 7.000 instalaciones educativas. Hemos hecho de todo, incluyendo impermeabilización, baño, pintura, iluminación. Quedan algunas escuelas, vamos a seguir este año y el próximo”, afirmó.
#Shruti📞 | Ministro de Educación @_LaAvanzadora Comentó que inicia el nuevo año académico con más de 28 mil instituciones educativas, además, destacó que más de 7 mil han sido rehabilitadas y se ha reconocido su labor. #bricomiles Por esfuerzo material.#02oct pic.twitter.com/P9uVuyz1Wk
— VTV Canal 8 (@VTVChannel8) 2 de octubre de 2023
Finalmente, aunque no brindó mayores detalles, indicó que el número de estudiantes matriculados para este año escolar ha aumentado.
“La matriculación en las escuelas aumentó durante este período. Muchos padres han regresado a nuestro país y los recibimos con los brazos abiertos”. Él concluyó.
#Shruti📞 | Ministro de Educación @_LaAvanzadora Explicó que el regreso de los inmigrantes, tras la guerra económica, ha aumentado la matrícula escolar y también destacó que están siendo aceptados con los brazos abiertos.#02oct pic.twitter.com/8JXaDhSv1g
— VTV Canal 8 (@VTVChannel8) 2 de octubre de 2023
Los profesores protestan
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FMV), sostiene que Los profesores reciben un “pago miserable”. Y Maduro exigió respuestas al gobierno.
“No es posible que el gobierno en su último comunicado hable de la recuperación de Venezuela a partir del 2021. Nos preguntamos, si Venezuela está en el camino de la recuperación económica, ¿no?¿Por qué no pagar a los profesores?“, dijo Márquez.
Gremios consideran que el chavismo debe mejorar los salarios urgentemente en el sector educativo. “¿Por qué a los profesores se les paga tan poco?añadió Márquez en rueda de prensa.
Entonces le estamos diciendo al gobierno “Profesiones docentes que requieren una retroalimentación efectiva antes de que comience el curso escolar”señaló Márquez.