con una Venezuela En Directo
Según cálculos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), el apagón de este martes por la noche afectará simultáneamente a alrededor del 22% de Cuba.
El informe diario de la UNE pronosticó que a lo largo de la jornada se presentarían déficits en el servicio eléctrico, al igual que en la jornada anterior, debido principalmente a la falta de combustible, en su mayoría importado.
Durante los meses de verano (julio-agosto), el apagón estuvo algo controlado, pero la situación energética en el país empeoró en la última semana de septiembre.
En este escenario, la UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para este martes por la tarde-noche el período pico de consumo con una capacidad de generación de 2.424 megavatios (MW) y una demanda pico de 3.000 MW.
La diferencia entre oferta y demanda (escasez) sería de 576 MW y el efecto -que en realidad sería desconexión- alcanzaría los 646 MW en las “horas punta”.
Sus 7 centrales termoeléctricas terrestres se encuentran en precario estado de obsolescencia por falta de mantenimiento e inversión en el sistema eléctrico nacional.
En los últimos cinco años, el gobierno cubano ha arrendado siete plantas de energía flotantes a una empresa turca para compensar una reducción en su propia capacidad de generación, una solución rápida, pero temporal, contaminante y costosa.
Los frecuentes cortes de energía son causa de malestar social y una de las causas de las protestas de los últimos dos años, incluida la del 11 de julio de 2021, la mayor en décadas.
Venezuela En Directo