México se enfrenta a una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como lo demuestran la suspensión de trenes de carga por la presencia de miles de migrantes en automóviles y en las calles, protestas fronterizas, campamentos en el Río Grande a lo largo de la frontera de Estados Unidos con la Estados Unidos, y enfrentamientos con autoridades mexicanas y estadounidenses.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes 2 de octubre la llegada de 16.000 migrantes diarios a las fronteras norte y sur del país en la última ola migratoria.
“Últimamente, hasta 4.000 inmigrantes han cruzado las fronteras de Colombia y Panamá en Darién, una zona muy peligrosa en el sur de México. Ya en la frontera con Chiapas el número aumentó a 6.000 por día, y la semana pasada en el norte frontera llegó a 10.000 migrantes por día”, explicó.
Su declaración se produjo en medio de un “aumento sin precedentes de migrantes hacia Centroamérica y México” que advirtió la semana pasada la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
10 migrantes murieron y 15 resultaron heridos en un accidente de tránsito en el municipio mexicano de Pijijiapan, a 150 kilómetros de la localidad fronteriza de Tapachula en el sureño estado de Chiapas, las cifras las dio López Obrador al comentar el accidente, la mayoría de ellos de Cuba. .
López Obrador admitió que los migrantes “van por México con muchos riesgos, violaciones a sus derechos humanos, bandas que secuestran a migrantes, asesinatos por accidentes de transporte y mala suerte porque alquilan camiones en mal estado, remolques”.
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como lo demuestran la suspensión de trenes de carga por la presencia de miles de migrantes en autos y en las calles, protestas en la frontera, campamentos en el Río Grande en la frontera con Estados Unidos. con Estados Unidos, y enfrentamientos con autoridades mexicanas y estadounidenses.
En ese contexto, el Presidente planteó su exigencia de que “junto con el Gobierno de Estados Unidos se pueda elaborar un plan de desarrollo y cooperación en beneficio de los pueblos de Centroamérica, el Caribe y otros países de América Latina”.
“En el fondo está la necesidad de salir a buscar una vida, encontrar trabajo, encontrar bienestar, y estos factores hay que abordarlos. “No son sólo medidas de contención o medidas coercitivas, como sucede con algunos presidentes de Estados Unidos, construyendo muros”, dijo
El Mandatario recordó que esta semana llega a la capital mexicana una delegación estadounidense integrada por el secretario de Estado, Anthony Blinken; Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y Fiscal General, Merrick Garland.
Además, reiteró que se reunirá con ministros de Asuntos Exteriores de países que expulsan a migrantes para llevar una propuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, en una posible reunión en Washington.
“Vamos a tener una reunión con los funcionarios de Estados Unidos y con los ministros de Asuntos Exteriores de los países vecinos estos días para discutir el problema de la inmigración para abordar las razones, que siempre hemos estado expresando y, además, haciendo, porque ayuda”, concluyó.
*Leer más: EE.UU. rechaza investigación de México para deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia
Con información de Venezuela En Directo
Vista de publicación: 505