con una Venezuela En Directo

Separatistas y organizaciones tribales locales del norte de Malí denunciaron este viernes que el ejército maliense y la compañía rusa Wagner mataron ayer a entre 16 y 17 civiles en un pueblo de la región norteña de Gao.
En un comunicado, el Grupo Marco Estratégico Permanente (CSP, por sus siglas en francés), que pide la independencia del norte de Malí, afirmó que el ataque tuvo lugar este jueves en la localidad de Ersan, en la región de Almostrat de la región de Gao, donde fuerzas gubernamentales y sus aliados rusos han llevado a cabo “atrocidades impactantes y gratuitas”.
Según la nota, soldados y mercenarios decapitaron a 16 personas, seis de ellas ancianos, en una plaza pública, les colocaron artefactos explosivos en el cuerpo, quemaron vehículos propiedad de residentes y destruyeron varias fuentes de agua.
La CSP pidió a la comunidad internacional que rompa su “inaceptable silencio” y tome medidas urgentes para llevar ante la justicia a los responsables de esta violencia “sin sentido”.
Según dos fuentes locales consultadas por Venezuela En Directo, el ataque fue perpetrado por una patrulla de reconocimiento compuesta por soldados malienses y mercenarios Wagner, que en estos momentos aseguraba la ruta de un importante convoy de fuerzas gubernamentales que se dirigía hacia la ciudad norteña de Kidal.
Separatistas del CSP con sede en Kidal, que recientemente declararon la guerra al gobierno golpista militar de Malí.
La supuesta masacre fue condenada este viernes en un comunicado firmado por Bekay Eg Hamed Ahmed, portavoz del llamado Consejo Supremo de la comunidad Idnane, un importante grupo tribal del norte de Malí que tiene presencia en las zonas afectadas.
La nota del líder tribal menciona el mismo método utilizado para matar a civiles, incluidos mujeres y niños, pero confirma que el número total de muertos fue 17. Añadió que el ejército maliense y las empresas rusas hicieron toda la destrucción. zona bien.
Los separatistas del norte reanudaron los ataques contra las fuerzas malienses el mes pasado tras un alto el fuego de ocho años y la retirada de la misión de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), que era el único sistema de seguimiento del alto el fuego en el norte del país.
Malí, gobernado por una junta militar golpista desde agosto de 2020, ha sido escenario de una compleja situación de violencia e inestabilidad desde 2012, que ha provocado miles de muertes y desplazamientos.
Venezuela En Directo