El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de Venezuela, dijo que Venezuela ha confirmado su presencia en la cumbre migratoria que se celebrará en su país el próximo 22 de octubre. Informó que invitó a los líderes de Belice, Johnny Brisnow; Colombia, Gustavo Petro; Costa Rica, Rodrigo Chávez; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Ecuador, Guillermo Lasso; El Salvador, Naib Buckel; Guatemala, Alejandro Giammattei; Haití, Ariel Henry; Honduras, Xiomara Castro; Panamá, Laurentino Cortizo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha convocado a sus homólogos de América Latina y el Caribe a una cumbre para desarrollar un plan conjunto para frenar la inmigración a Estados Unidos (EE.UU.). La próxima reunión estaba prevista para el 22 de octubre.
En su conferencia de prensa semanal de este 9 de octubre, el Presidente de México informó que invitó a los mandatarios de Belice, Johnny Brisno; Colombia, Gustavo Petro; Costa Rica, Rodrigo Chávez; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Ecuador, Guillermo Lasso; El Salvador, Naib Buckel; Guatemala, Alejandro Giammattei; Haití, Ariel Henry; Honduras, Xiomara Castro; Panamá, Laurentino Cortizo y Venezuela, Nicolás Maduro.
Según López Obrador, Venezuela ha confirmado su presencia. “Son los países que tienen más impacto en todo lo relacionado con la inmigración, porque son los residentes de esos países los que están inmigrando, o son los países por donde pasan los inmigrantes”, dijo López Obrador.
Lo calificó de necesario para que el gobierno solucione el problema. “No podemos quedarnos de brazos cruzados, el flujo de inmigrantes está aumentando”, añadió. Por otro lado, describe cómo los migrantes en México enfrentan diversos accidentes y describe dos incidentes recientes: el vuelco de vehículos llenos de personas, en el que varias personas murieron y otras resultaron heridas.
*Leer más: EE.UU. defiende deportación de venezolanos para hacer cumplir sus leyes migratorias
Mientras tanto, el 2 de octubre, López Obrador informó la llegada de 16.000 migrantes por día a las fronteras norte y sur del país en la última ola migratoria.
“Últimamente, hasta 4.000 inmigrantes han cruzado las fronteras de Colombia y Panamá en Darién, una zona muy peligrosa en el sur de México. Ya en la frontera de Chiapas este número aumentó a 6.000 por día y la semana pasada en la frontera norte frontera llegó a 10.000 inmigrantes por día”, explicó en su momento.
Las agencias de la ONU han pedido a los países que tomen medidas para promover una migración segura y, al mismo tiempo, que tengan en cuenta a los ciudadanos venezolanos que huyen de la crisis multifacética que ha afectado al país en la última década.
A mediados de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calificó la frontera entre México y Estados Unidos como la más peligrosa del mundo. El organismo multilateral contabilizó 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en la zona en 2022.
En esos mismos días, autoridades de ese país admitieron que el crimen organizado controlaba tres puntos fronterizos utilizados por inmigrantes indocumentados en Baja California.
Vista de publicación: 81