Este viernes 13, la líder política venezolana María Corina Machado de Vente y Fredy Superlano de Voluntad Popular encabezaron una conferencia de prensa en la que anunciaron que el excandidato a gobernador de Barinas rechazaría su candidatura en las elecciones primarias. Los partidos de oposición y los partidos azules apoyarán al abanderado.
A la reunión, celebrada en Altamira, Caracas, asistieron activistas de ambos partidos, quienes llegaron poco antes del inicio del proceso.
“Cuando viajas por el país te das cuenta de que hay muchas dificultades. Viajas por el país y la gente te muestra el sentido de cambio que Venezuela quiere. Se debe escuchar a la gente. ¿Qué es el ruido ahí? Te dicen lo que debemos hacer”, dijo Superlano al inicio de su discurso.
Superlano, inhabilitado para cargos públicos por la Contraloría General de la República, retira su candidatura para apoyar a Machado, quien también está inhabilitado.
Seis días después de la renuncia de Superlano, Henrique Capriles también anunció su retiro de las elecciones del 22 de octubre, en su caso una “alternativa favorable” a un contendiente que no había sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Durante una conferencia de prensa desde la sede caraqueña del partido Vente Venezuela, liderado por Machado, Superlano aseguró que el precandidato tiene toda la “confianza” en él y su partido político, Voluntad Popular (VP).
“María Karina tiene nuestra confianza, les damos un valor que para nosotros no tiene precio que es la gente”, enfatizó.
Dijo que ahora ha comenzado “una nueva etapa” en la contienda electoral y que han puesto todo su “poder a disposición de la causa libertaria de Venezuela”.
“La opinión pública en general está diciendo, María (Corina Machado), que tú eres la persona que debe liderar esta idea de cambio en Venezuela”, enfatizó Superlano.
Machado también atendió a los medios y se mostró “ilusionado” y “más comprometido” con el desafío de derrotar al chavismo.
“Esta lucha ha ido mucho más allá de las elecciones convencionales (…) esta fuerza crece cada día y la estamos convirtiendo en un movimiento social invencible”, expresó.
El exdiputado consideró que este apoyo del VP fue un “testimonio de fe” que recibió “con humildad” y que proviene de un movimiento político que está comprometido “con la liberación de Venezuela”.
Con las salidas de Capriles, Superlano y Roberto Enríquez, los 10 candidatos que aspiran a ser elegidos para representar al antichavismo en las elecciones presidenciales de 2024 se enfrentarán en las primarias.
Querida Maria
El dirigente opositor agregó que en la calle se sabía que la ganadora de las primarias fue María Karina Machado. “Queremos poner nuestra estructura a disposición de María Corina y del país, dentro y fuera del país. “Somos uno”, añadió el excandidato.
El dirigente esperaba que el candidato que se presente a las elecciones presidenciales de 2024 sea elegido dentro de la coalición opositora. Superlano invita a todos los actores políticos a respetar las primarias y sus resultados.
“Ponemos todo nuestro poder en la causa libertaria venezolana. Llamamos a María Karina y te brindamos nuestra gente. Estoy seguro de que lo lograrás”, concluyó Superlano.
“Tú, María (Corina Machado) eres la persona que debes liderar”, dijo Superlano.
¿Quién es Superlano?
Freddy Francisco Superlano es el fundador de Voluntad Popular barinas, su estado natal. Estudió dos carreras: ingeniería de sistemas y educación con referencias en geografía e historia, y se dedicó a la docencia durante más de 15 años. Posteriormente completó su Maestría en Gestión y Liderazgo Educativo.
Superlano, de 47 años, está casado con Aurora Silva y tiene seis hijos.
Actualmente se desempeña como coordinador nacional del VP y aceptó la candidatura para reemplazar al expresidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien viajó a Estados Unidos en abril pasado argumentando que era víctima de persecución y amenazas y que su familia también estaba en riesgo.
En 2015 fue elegido diputado por Barinas, cuando el partido opositor obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional, donde presidió la Comisión Reguladora Permanente durante 2018 y 2019.
En 2017 fue candidato a gobernador de Barinas, pero fue derrotado por Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez. Superlano cuestionó ese resultado.
En 2021 volvió a postularse para la gubernatura de Barinas y aunque el Consejo Nacional Electoral anunció en la primera votación que Argéniz Chávez llevaba la delantera, luego de terminar el cómputo de actas, una semana después se declaró la victoria de Superlano. Sin embargo Corte Suprema de JusticiaSorpresivamente informó que fue inhabilitado para ejercer cargos públicos y tuvo que repetir esas elecciones.
Superlano recibió el 37,60%, frente al 37,21% del candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, según un fallo del máximo tribunal del país, que citó cifras del poder electoral. El CNE no explicó cómo logró registrar su candidatura, hacer campaña y llegar a la jornada electoral cuando fue declarado inelegible.
Con información de CNN