con una Venezuela En Directo

El Papa Francisco pidió hoy a la comunidad internacional “unir voluntades y sumar ideas” para que “el agua se convierta en patrimonio de todos” y lamentó los “abundantes recursos financieros y tecnologías innovadoras que se pueden utilizar para hacer de esa agua una fuente de vida y progreso”. para todos”. , con motivo del Día Mundial de la Alimentación de la FAO.
“Desafortunadamente, hoy somos testigos de una escandalosa polarización de las relaciones internacionales debido a las crisis y conflictos existentes”, dijo en su mensaje al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), Ku Dongyu, durante el evento mundial. Día de la Alimentación, cuyo tema este año es “El agua es vida, el agua es alimento”.
No era tan importante ser promotor del diálogo y arquitecto de la paz, insistió.
Al celebrar el Día Mundial de la Alimentación, Naciones Unidas quiere movilizar una acción global para transformar el sistema agroalimentario y, en particular, cambiar la difícil situación de 2.400 millones de personas en países que dependen de la escasez de agua y 600 millones este año. Se destacarán los sistemas alimentarios acuáticos que abordan los efectos de la contaminación, la degradación de los ecosistemas y el cambio climático.
“Las condiciones de hambre y desnutrición que afligen a tantas personas son el resultado de una acumulación de injusticia y desigualdad que mantiene a muchos al margen de la vida y permite que unos pocos se establezcan en un estado de esplendor y opulencia.” Dijo Francisco, destacando que esto “se aplica no sólo a los alimentos, sino también a todos los recursos básicos”.
Es el caso del agua: “En muchas partes del mundo nuestros hermanos padecen enfermedades o mueren por falta o falta de agua potable. “La sequía causada por el cambio climático está dejando vastas zonas estériles y provocando daños masivos a los ecosistemas y las poblaciones”.
“Es imprescindible invertir más en infraestructuras, redes de alcantarillado, saneamiento y sistemas de tratamiento de aguas residuales, especialmente en las zonas rurales más alejadas y deprimidas” y “desarrollar modelos educativos y culturales para concienciar a la sociedad a respetar y preservar esta primaria” es bueno .
El agua “es esencial para alcanzar la seguridad alimentaria”, añadió el Papa, que por ello “pidió a las organizaciones internacionales, a los gobiernos, a la sociedad civil, a las empresas, a las instituciones académicas y de investigación, así como a otras organizaciones, que unan voluntades y sumen ideas para que el agua se convierta en el patrimonio de todos.” Mejor entregado y gestionado de manera sostenible y racional.”
Algunas de las propuestas de Francisco incluyen “promover programas efectivos para evitar daños a las tuberías de riego agrícola; utilizar pesticidas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos que no contaminen el agua; Abogar por medidas para proteger la disponibilidad de recursos hídricos para evitar que la escasez aguda se convierta en una fuente de conflicto entre comunidades, personas y naciones.”
“Además, la ciencia y la innovación tecnológica y digital deben mantener un equilibrio sostenible entre el consumo y los recursos disponibles, evitando impactos negativos sobre los ecosistemas y daños irreversibles al medio ambiente”, añadió.
Celebrado en más de 150 países, el Día Mundial de la Alimentación sirve como punto de encuentro para gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el público en general para abordar colectivamente el hambre y crear conciencia sobre el profundo impacto de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.
La celebración contará con alrededor de 500 actos en 150 países y será ampliamente transmitida por televisión, radio y redes sociales, atrayendo a millones de personas. Las exposiciones, incluidas exhibiciones con drones y monumentos emblemáticos iluminados en todo el mundo, aumentarán aún más la concienciación, afirmó la FAO.
Venezuela En Directo