La embajada de Israel aseguró que la declaración del presidente colombiano “refleja el apoyo a las atrocidades cometidas” en Israel en medio del conflicto bélico con la Franja de Gaza.
Presidente de Colombia, Gustavo Petro amenazó con suspender relaciones con Israel este domingo 15 de octubre. Esto se produce después de que Israel detuviera las exportaciones de equipos de seguridad debido a los comentarios del presidente colombiano sobre el conflicto entre Israel y la Franja de Gaza.
“Si tenemos que suspender las relaciones exteriores con Israel, las suspenderemos. No apoyamos el genocidio. El presidente de Colombia no fue insultado”, dijo Petro en su cuenta X (antes Twitter) sobre la decisión de Israel.
Si tenemos que suspender las relaciones exteriores con Israel, las suspendemos. No apoyamos el genocidio.
El presidente de Colombia no se siente insultado.
Hago un llamado a América Latina a mostrar una verdadera solidaridad con Colombia. Y si no puede, se desarrollará la historia que dirá el final… https://t.co/WpafrsWkC2
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 15 de octubre de 2023
Minutos antes, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, anunció la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad tras las declaraciones de Petro en las que dijo comparar la situación en Gaza con un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
“Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo copiado en Gaza”, escribió Petro, en un intercambio con el embajador Dagan en X.
Leer más: Israel ordena la evacuación de más de un millón de residentes de Gaza en 24 horas
Luego de estas declaraciones, que también fueron rechazadas por el Congreso Judío Mundial, el embajador Dagan informó que su par colombiana, Margarita Manzarez, fue convocada a una reunión con Jonathan Peled, subdirector general para América Latina de la Cancillería israelí.
En esa reunión informaron al embajador que la declaración de Petro “refleja el apoyo a las atrocidades cometidas” por el grupo extremista Hamás. Consideró además que las palabras del jefe de Estado “incitan al antisemitismo, influyen en los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.
En respuesta a la decisión de Israel, Petro aseguró que el país de Medio Oriente “pedirá disculpas” a Colombia. “Un día el ejército y el gobierno de Israel nos pedirán disculpas por lo que su pueblo le ha hecho a nuestro país al cometer genocidio. Los abrazaré y lloraré por Auschwitz y por la matanza de Gaza y por el Auschwitz colombiano”, dijo Petro, recordando los hechos cometidos por los ciudadanos colombianos israelíes Yar Klein y Rafael Ethan.
Vista de publicación: 303