con una Venezuela En Directo

El exministro de Defensa colombiano Diego Molano, candidato a la alcaldía de Bogotá, pidió este viernes medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque considera que, a sólo diez días de las elecciones, no hay garantía de que los ataques se produzcan. ser “verbal” y “físico” sufrido por su campaña.
“He presentado un recurso de medidas cautelares ante la CIDH por agresiones verbales, físicas y vandálicas en desarrollo de campaña, ataques a mi sede de campaña, así como agresiones físicas y digitales con una generación de terror (…) a seguidores, “, tuiteó Molano. publicado
El candidato, que se presentó a la alcaldía por firma y cuenta con el respaldo del derechista Movimiento de Salvación Nacional, aseguró que había solicitado medidas cautelares “para garantizar el derecho a elegir y ser elegido” en las elecciones del 29 de octubre.
Ese día los colombianos acudirán a las urnas para elegir alcaldes y gobernadores, así como concejales y diputados regionales, por períodos de cuatro años.
Según la campaña de Molano, antes de acudir a la CIDH solicitaron a la Comisión Distrital de Garantías del Proceso Electoral “tomar todas las medidas necesarias para el libre desarrollo de estas elecciones en Bogotá”.
Esto se debe a que, según informa, hay “funcionarios públicos de agencias gubernamentales nacionales y distritales” que “presuntamente tomaron medidas para utilizar recursos públicos para influir en la campaña”.
Molano, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Iván Duque entre 2021 y 2022, ocupa el cuarto lugar con menos del 10% de la intención de voto en la encuesta y detrás de Carlos Fernando Galán del Nuevo Liberalismo; Gustavo Bolívar, titular del histórico tratado, y el independiente Juan Daniel Oviedo.
Esta no es la primera campaña colombiana que recurre a la CIDH, pues el 9 de octubre el neoliberalismo solicitó a la comisión “medidas cautelares urgentes” para sus candidatos a las elecciones locales y regionales.
El neoliberalismo señaló luego que Juan Manuel Galán, hijo mayor del asesinado líder político colombiano Luis Carlos Galán y hermano del candidato de su partido a la alcaldía de Bogotá, había entregado un documento de 12 páginas a la CIDH en Washington que “describe la grave situación que vive existe en Colombia Falta de orden público y garantía” para los votos.
La solicitud también solicitó la protección de 27 candidatos de ese partido, en particular del candidato a la alcaldía de Maicao en el Caribe de La Guajira, Miguel Felipe Aragón, quien afirmó haber recibido amenazas de muerte.
Venezuela En Directo