Según el diputado de la Asamblea Nacional (AN) en 2020, no le permitieron participar en las primarias “como a muchas otras personas”. Aseveró que la Comisión Nacional de Primarias, que preside Jesús María Casal, se había “cedido al chantaje, la presión y la manipulación por parte de una organización no gubernamental llamada Sumet”.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) 2020, José Brito, se presentó ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Una polémica petición para revisar lo que describió como irregularidades en el proceso de las elecciones primarias del 22 de octubre.
“Presenté un recurso contencioso electoral por un conjunto de consideraciones públicas, conocidas y comunicadas, que envié al país en las últimas horas”, dijo a los medios el 24 de octubre. ella dijo firmemente elección de oposición Fueron “manchados” por la participación de la asociación civil Súmate.
*Leer más: 60 ONG piden influir en el presidente Petro para levantar inhabilitaciones en Venezuela
Destacó que las cifras de participación anunciadas por la Comisión Nacional de Primaria estaban “infladas”. Dijo que esperaba que la sala electoral del TSJ actuara y estableciera responsabilidades.
“Inflar las cifras de participación es un escándalo para la nación”, añadió Brito. El parlamentario afirmó que según sus cálculos el número real de electores no debería ser superior a 1.600.000, ya que funcionarios del partido gobernante dijeron que el proceso electoral fue “secuestrado por un partido pequeño”.
Según el diputado, no le permitieron participar como a muchas otras personas. Aseveró que la Comisión Nacional de Primarias, que preside Jesús María Casal, se había “cedido al chantaje, la presión y la manipulación por parte de una organización no gubernamental llamada Sumet”.
Enfatizó que la capacidad instalada lista para el evento electoral “no superó el millón 600 mil votos”. “Todos hemos sido testigos de que los colegios electorales (apertura) comienzan después de las 9 de la mañana por diversas razones. Un proceso que ya se completó aproximadamente a las 5 o 6 de la tarde. Si nos ponemos a hacer cuentas, es matemáticamente imposible que estas cifras sean las de participación que se dan en este momento.
Explicó que la solicitud presentada ante la Sala Electoral del TSJ tiene como objetivo revisar “el conjunto completo de irregularidades”, por lo que enfatizó que “la señora (María Corina) Machado y el señor Leopoldo López tienen la intención de darle la vuelta”. Estos peregrinos, de lo contrario dejo que entre la inundación. El que gana queda descalificado”, concluyó.
Mientras tanto, el lunes 23 de octubre, Brito criticó las elecciones primarias. En su relato X califica el proceso como un “milagro”, señalando cuestionamientos sobre la divulgación parcial de los resultados de la Comisión Nacional de Primarias sin verificar todas las actas.
“¿Cómo puede Cassel obtener resultados reales si no tiene suficiente material electoral? La falta de transparencia en este consejo es evidente”, cuestionó.
Para el exdirigente de Primero Justicia (PJ), la ausencia de un proceso automatizado impide asegurar la confiabilidad y efectividad del proceso, por lo que lo considera un “fraude”, pese a que la Comisión Nacional de Primarias no lo hizo. Incluso se han publicado los resultados finales.
“Tanto papel por papel es otra traición a las esperanzas de un país. Este método no garantiza la fiabilidad de los resultados. Jesús María Casal debe dar la cara y responder a este escándalo”, afirmó.
Vista de publicación: 371