Después de cantar, ahora ‘fraude’ AntiprimarioAltos portavoces del chavismo madurismo pasaron rápidamente de las “amenazas” contra los organizadores de las elecciones del 22 de octubre a la judicialización del proceso por parte del fiscal designado por la Asamblea Constituyente de 2017. Tarek William Saab.
El 25 de octubre, la Comisión Subprimaria anunció una investigación contra el presidente y el vicepresidente. Jesús María Casal. y Mildred Camaro, las juntas regionales que organizaron el proceso en los estados y la junta directiva del organismo dedicado a la supervisión electoral. sumato.
Paralelamente, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a petición del parlamento de mayoría chavista, organizó un referéndum consultivo sobre la cuestión del Esequibo en un intento de unir no sólo a sus bases sino también al país en torno a una causa nacionalista. Esto se produjo tras el éxito de la consulta de la oposición, en la que, según la comisión de primarias, participaron 2.440.415 electores en el 91,31% del total de las actas de escrutinio.
¿Cómo procederá el chavismo de ahora en adelante? ¿Se espera una mayor radicalización por el éxito de las primarias? ¿Se levantará nuevamente de la mesa de negociaciones? ¿Respetará el Acuerdo de Barbados para que las sanciones estadounidenses sigan relajándose?
Libreto repetido
Para la ex Coordinadora Nacional de la Clase Media Socialista y ex aliada del Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv) En el polo patriótico, no es nuevo el discurso de “primaria oposición” asumido por Carlos Hurtado, el gobierno y el Psuv en el “guión” de desconocer cualquier trabajo político relevante de la oposición, y no será nuevo, puntualizó. , como línea de “radicalización” Elecciones presidenciales de 2024 Y considera que su permanencia en el poder está “amenazada”.
“No esperemos que se conviertan en ovejas para las elecciones presidenciales previstas para 2024. Si ven que la oposición gana más terreno y se sienten amenazados con perder poder, serán una manada de lobos salvajes y hambrientos. Siempre he dicho que estos funcionarios del gobierno no son políticos y no respetarán los contratos ni las leyes”, dijo Hurtado.
en la declaración El efecto KokuyoSeñalando que la investigación de las primarias la lleva a cabo el sector más radical del chavismo, liderado por Diosdado Cabello, con el apoyo de los gobernantes Nicolás Maduro y Celia Flores.
Ex viceministro de América del Norte y Europa del gobierno de Maduro, Alejandro Fleming Consideró que las primarias eran un “asunto privado” de la oposición que no afectaba a todo el país, por lo que cualquier queja o impugnación contra los resultados sólo podía ser realizada por los partidos políticos participantes y no por el gobierno, por lo que no lo hizo. acordado Estoy de acuerdo con la investigación de la comisión preliminar.
“Convertir en mártir a un opositor político es una muy mala estrategia, automáticamente aumenta su popularidad. En 2012, la participación en las primarias de la oposición fue alta, cercana a los 3 millones, pero el presidente (Hugo) Chávez ni siquiera las ignoró”, afirmó. escribió en su cuenta de la red social X- Así ha sido revelado.
Dr. consultado sobre el enfoque de línea dura del gobierno El efecto KokuyoTambién recordó que ya es costumbre polarizar el discurso tanto del Gobierno como de la oposición durante los años electorales como estrategia “para atraer y preservar votantes”, por lo que 2024 no será una excepción.

¿Se levantará nuevamente el gobierno de la mesa?
Hurtado no cree que se vayan a aplicar medidas tan extremas como encarcelar a los organizadores de las primarias, sino más bien enviar un mensaje de “poder e intimidación” a los opositores “violentos” de “cuadros moderados” y disidentes. Chavismo. Esto se debe a que, aseguró, hay un sector interno liderado por los hermanos Rodríguez (Jorge y Delsey) que quiere mantener conversaciones con ellos. America Pese a la “resistencia” de otros factores de poder de Miraflores para levantar la prohibición.
“Estados Unidos. Estados Unidos debería seguir relajando algunas de las sanciones para que sus compañías petroleras puedan operar y así aliviar la terrible situación de las reservas de petróleo en ese país, que se han agotado significativamente. Por lo tanto, no creo que los problemas políticos internos “Los de Venezuela en esa zona son de cualquiera de los dos países. Eso tendrá un impacto en las negociaciones que se están planificando”, dijo.
gobierno Joe Biden Dijo que si Miraflores incumple los acuerdos de Barbados, particularmente en materia de derechos políticos y electorales, que, entre otras cosas, le exigen respetar el proceso de la oposición para elegir a su candidato, profundizará nuevamente las sanciones que lo han flexibilizado en materia petrolera. Área, gas, minería y bonos en el mercado secundario, de manera temporal (seis meses).
“Sería un error muy grave que cualquier parte se arriesgara a negociar con Estados Unidos porque las principales víctimas serían el pueblo venezolano. Sería cruel si, después de darse cuenta del alivio, la población volviera a experimentar una reducción en su nivel de vida”. vida”, subrayó Fleming.
Su presidente el Dr. Asamblea Nacional (AN) 2020, Jorge Rodríguez, respondió que el gobierno de Maduro no se dejará presionar. También pidió una revisión del citado Acuerdo de Barbados al considerar que la oposición había violado el punto 4 relativo a la garantía de elecciones, aunque aclaró que la revisión no detuvo las negociaciones con la oposición.
Si la “amenaza judicial” contra la comisión de primarias es efectiva o no y si la Casa Blanca reacciona ante ella.
“¡Qué rápido patearon la mesa! Realmente están histéricos con la votación (primaria)”, reveló el ex ministro de Turismo Andrés Izarra en su cuenta X.
¿Descalificarán a María Karina?
“Bueno, si todo es mentira, mentira, ¿cuál es el miedo? Demasiado dicen que ellos, la oposición presenta su candidato y tú te mides con tu gallo muerto. Ya veremos qué pasa entonces”, respondió Izarra a Jorge Rodríguez. ., quien afirmó el 24 de octubre que las primarias habían sido amañadas y que Cassel había cometido un delito
Un día antes, Cabello, primer vicepresidente del Psuv, advirtió reiteradamente que “bajo ninguna circunstancia” el ganador de las primarias, María Karina Machado, será candidato en las elecciones presidenciales de 2024 al haber sido inhabilitado por la Contraloría General de la República. Hurtado cree que efectivamente el madurismo chavismo no permitirá la inscripción de un exdiputado de la AN.
“Van a neutralizar a María Corina Machado, saben que con ella no hay lugar para acuerdos ni negociaciones políticas, ella representa el extremismo de un sector político y nunca se rendirá. Entonces esta es una amenaza política real para el gobierno y no van a permitir que siga adelante”, dijo Hurtado.
En este escenario, insinuó, la apuesta del Gobierno al no permitirle participar es que la oposición se dividirá y se lanzarán varios candidatos para difundir el voto antichavismo. Sólo entonces, señaló, Maduro volverá a ganar las elecciones.
¿Funcionará la estrategia del referéndum?
él 3 de diciembre, fecha fijada por el CNE para el referéndum consultivo en Esequibo. Fleming lamentó que la polarización política es un tema importante para el país y afecta la imagen de la consulta como empresa democrática.
En ese sentido, advirtió que una participación de menos del 70% de la población en materia de reivindicaciones territoriales sería un mal mensaje al mundo. La capacidad del PSUV después de las primarias de la oposición aún está por verse.
“Esto es un referéndum Esequibo No es más que una olla de humo que ellos también tienen gente y aumentan las cifras para alimentar la maquinaria política para las próximas elecciones. En cualquier evento electoral el gobierno implementa algo para medir y revisar las fallas del sistema electoral, pero sólo será un ridículo acto de plebiscito que sólo servirá para una desgastada retórica política sin lograr nada”, afirmó Hurtado.
Ambos coincidieron en observar que el referéndum y su resultado no afectarían el juicio. Corte Internacional de Justicia Sobre la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el territorio del Esequibo.
Exministro convoca a primarias chavistas
“Creo que el gobierno debería mejorar la gestión pública. Sólo así se mantendrá e incluso aumentará la participación electoral que siempre ha tenido”, afirmó Fleming.
Para Lease, la única manera del chavismo de recuperar capital político, especialmente después de las primarias, es elegir un candidato presidencial para 2024 distinto de Maduro y “rebelde” contra la actual dirección del Psuv.
“El Psuv se vuelve a presentar con dudas; la realidad le grita: el candidato Maduro es un ancla al cuello que lo hundirá sólo frente al pueblo (…) Frente a una dirigencia que le ha dado la espalda al pueblo “Es necesario apelar al poder del chavismo. Es necesario organizar una primaria bolivariana para rescatar el proyecto chavista de votos y elegir un candidato para la reconstrucción nacional”, reveló en la Red X.
Sin dar nombres, dijo considerar que existen “candidatos potenciales” tanto dentro del chavismo como del madurismo que podrían evitar el “regreso de los derechos” a la esencia del mensaje del fallecido líder y su modelo de democracia verdaderamente participativa y protagónica. Miraflores.
“Ya sea que la señora (Machado) se postule o siga siendo no elegible, el profundo aburrimiento de este gobierno es innegable. El chavismo de todas las tendencias sabe que este sentimiento de rechazo se ha convertido en el organizador clave de los votos. Las recientes primarias no fueron tanto un grito de guerra para “No había una propuesta política concreta, sino una identificación con el candidato que encarnaba una coherencia inquebrantable en su promesa de derrocar al mal gobierno”, afirmó el ex ministro.