investigación contra Jesús María Casal. y Mildred Camaro, Su presidente y vicepresidente Comisión Nacional de Primarias En este sentido, el Procurador General de la República declaró: Tarek William SaabEste miércoles 25 de octubre.
Su dueno Ministerio Público (MP) en ese proceso Más de 2 millones de venezolanos Eligieron a María Corina Machado como su candidata presidencial para las elecciones de 2024, hubo denuncias de “usurpación de funciones electorales; fraude de identidad; “lavado de dinero y asociación delictuosa”.
En conferencia de prensa desde la sede del Ministerio Público (MP), Saab también indicó que los presidentes Junta Regional quienes organizaron primarias en el estado y directores de organizaciones dedicadas a la supervisión electoral sumato quienes brindaron asistencia técnica en el proceso.
Agregó que las declaraciones públicas del candidato de Acción Democrática (AD) a las primarias, Carlos Prosperi, incluidas las críticas a las primarias y el supuesto aumento de la participación electoral por parte de un miembro de la Comisión Técnica de las Primarias, Nelson Rampersad, son “pruebas suficientes”. para una investigación, si se considera necesario, pero también serán citados ante el MP.
pérdida Fiscal 73° nacional contra el crimen organizado y 8° nacional con competencia en delitos asociados a identificación, extranjería y servicios administrativos migratorios (recibió) está a cargo de la investigación.
La asistencia del CNE era “obligatoria”.
El gobernador Nicolás Maduro anunció posteriormente esta investigación; su esposa Celia Flores; Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello; El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, y el diputado disidente, José Brito, han calificado el proceso de fraudulento y han pedido “castigo” a los responsables.
Según Saab, la comisión de primarias tuvo que contar con asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar la “transparencia del proceso”. Cabe señalar que la comisión de primarias rechazó la propuesta de cambiar la fecha de las elecciones. Primaria para el 19 de noviembre.
Enfatizó que en las elecciones del 22 de octubre no se respetó ese principio: un electorado, un voto y un proceso manual que en Venezuela, enfatizó, es un sistema que forma parte del pasado. Insistió en que el CNE estaba obligado a interferir en la elección de las organizaciones políticas, de ahí el presunto delito de “usurpación” que atribuyó a la comisión primaria.
“El directorio del CNE presentó una propuesta de asistencia técnica para la implementación del voto automático, esa caja de cartón, se equivocaron en los números. ¿Es más que eso? Sistema automático? ¿Es correcto, es válido, tiene algún rastro de verdad? No, no respetaron las formas para burlarse del país que participa de buena fe en esa primaria”, lamentó Saab.
Confirmó que las cifras estaban infladas.
Aseveró que las cifras fueron infladas sin demostrar que se utilizaron nombres y cédulas de personas que no participaron en el evento.
Como especulan voceros del chavismo, el fiscal designado por la Asamblea Constituyente de 2017 reiteró: “Más de 520.000 personas no votaron por evento”
“¿Dónde está la evidencia de que la gente fue a votar? Mantienen a 200, 500 votantes independientes. “Si alguien quiere cuestionar, ¿qué pruebas aportará?” él dijo
La comisión de primarias emitió su última papeleta final en el proceso electoral dominical la noche del 24 de octubre, donde votaron 2.440.415 electores con el 91,31% del total de actas Verificado Machado ganó con 2.253.825 votos.
“Publicar cifras de participación falsas que no se pueden probar es un fraude, por eso la investigación tendrá resultados y resultados que todos podremos ver. Creo que contribuye a un ambiente de estabilidad democrática, armonía, respeto a los votantes y a las instituciones”. agregado.
Saab advirtió que incluso quienes compraron urnas, cajas disfrazadas de bolígrafos y prestaron vehículos para transportar materiales electorales serían investigados por la Fiscalía.
Incluso comparó las primarias con los referendos. Marcos Pérez Jiménez En 1957, en plena dictadura.