Hoy miércoles 25 de octubre se produjeron dos apagones en diferentes puntos del país pasadas las 14 horas. A través de las redes sociales, varias personas han reportado fallas casi constantes en el servicio eléctrico.
Si bien Caracas estuvo libre de fallas eléctricas durante la crisis de servicios que atravesó el país, esta situación ha cambiado en los últimos meses. Se registraron hasta tres apagones por día en varias zonas de la capital.
“En menos de 1 hora se me fue la luz, y hubo dos apagones eléctricos pero trifásicos. ¿Ahora se encenderá? Y @CorpoelecInfo Haga borrón y cuenta nueva y no actualice esos datos a menos que esté bien. Cuando vuelvan las fluctuaciones”, comentó la tuitera (x) @noeliap92.
¿Y si investigan a los responsables de quemar a nuestros cantantes por cortes de luz y apagones? “Llevamos casi 15 años haciendo esto”, agregó @Taty_Montiel.
Pero como es habitual ha disminuido en otros estados del país. Twitter tuvo reportes de (X) Miranda, Vargas, Carabobo, Nueva Esparta, Julia, Guárico, Sucre, Mérida, Anjoátegui, Nueva Esparta, Aragua y otros.
Mientras tanto la empresa Corpoelec no se ha pronunciado en sus redes sociales.
Las siguientes son las razones según un experto
El ingeniero Miguel José Lara Guarenas explicó que la continua reducción de energía eléctrica en Venezuela se debe a la falta de mantenimiento y al deterioro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Lara indicó en un comunicado de Banca y Negocios que el SEN es susceptible de fallar, pero si el sistema está en buenas condiciones no afectará a los usuarios. Sin embargo, en el caso de Venezuela, la abundancia de equipos en mal estado aumenta la probabilidad de falla.
Lea también: En videos: Interviene prisión de Tokuito en medio de fuerte operativo de seguridad
“Cada vez que ocurre una falla, el voltaje del sistema cae, lo que provoca una caída en la energía eléctrica. Los sistemas de protección del SEN están diseñados para desconectar los equipos fallados y evitar que la caída se agrave”, explicó.
“Estas salvaguardas no funcionan adecuadamente en Venezuela, lo que hace que las recesiones sean más frecuentes y severas”, añadió.
Lara estima que se necesita una inversión de 20 mil millones de dólares para restaurar el SEN.