“Calixcoca” es el nombre de una droga desarrollada por científicos brasileños para ayudar a contrarrestar los efectos de la cocaína y el crack. En concreto, la vacuna busca bloquear la sensación gratificante que provoca la cocaína al tiempo que activa una zona del cerebro conocida como “campo de recompensa”.
Texto: RFI/Venezuela En Directo
Una vacuna que bloquee los efectos de la cocaína y el crack y ayude a sus consumidores a salir del círculo vicioso de las drogas: eso es lo que un equipo de científicos brasileños busca con “Calixcoca”, una prometedora opción terapéutica en desarrollo.
La semana pasada, el proyecto ganó 500.000 euros del premio Euro Innovación en Salud Latinoamérica, financiado por la farmacéutica Europharma para promover soluciones innovadoras y de “alto impacto” en salud.
“Es una vacuna terapéutica. Su función es ayudar al químico adicto a producir anticuerpos que se unan a la droga e impidan su entrada al cerebro”, explica el psiquiatra Frederico García, coordinador del proyecto, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).
En la práctica, la vacuna busca bloquear la sensación gratificante que provoca la cocaína al tiempo que activa un área del cerebro conocida como “área de recompensa”.
Al romper el ciclo que conduce a la drogadicción, la vacuna “aumenta la probabilidad” de que los adictos que quieran abstenerse puedan hacerlo, explicó García.
En experimentos con animales, antes de la siguiente fase con humanos, los investigadores observaron una producción significativa de anticuerpos contra la cocaína y pocos efectos secundarios.
Además, la vacuna protegió a los fetos de rata de la cocaína, lo que a su vez, si se replica en humanos, podría ayudar a tratar a mujeres embarazadas con problemas de adicción.
Si bien ya existían proyectos de investigación similares en Estados Unidos, estos no prosperaron por resultados insuficientes en los ensayos clínicos, entre otras razones enumeradas por García.
*Leer más: Brasil saluda firma de acuerdo en Barbados para poner fin a crisis de Venezuela
Brasil confirmó que esto no sería una “cura”.
“Calixcoca” es el primer proyecto de este tipo en América Latina y “si los ensayos clínicos demuestran que la vacuna es eficaz y logra el registro en ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria), será la primera vacuna anticocaína y antidrogas. Utilizada en el mundo.” Como medicina”, dice García.
Debido a que está elaborado a partir de compuestos químicos diseñados en el laboratorio (en comparación con los compuestos biológicos de otras vacunas), el antígeno también será menos costoso de fabricar y no requerirá una cadena de frío para su transporte.
“No existe un tratamiento específico registrado para la adicción a la cocaína o al crack. Hoy en día existen abordajes psicológicos, apoyo social y finalmente hospitalización”, explica el psiquiatra.
Las vacunas, que actuarían como “complementarias” de estas estrategias multidisciplinares, podrían, por ejemplo, ayudar a los adictos a evitar recaídas inmediatamente después de abandonar los centros de rehabilitación, una de las etapas más importantes del proceso.
Pero incluso si funciona, la vacuna no será una “panacea” para ningún usuario, advierte García.
El público objetivo, que se definirá con mayor precisión después del ensayo clínico, son en principio aquellos pacientes “desesperados y motivados a continuar con la abstinencia”.
García afirmó que las “tristes estadísticas” pretenden contribuir al cambio.
Según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA), se estima que uno de cada cuatro consumidores habituales se vuelve dependiente.
Y uno de cada cuatro puede dejar el hábito después de cinco años de tratamiento.
Por eso en Brasil, el segundo mayor consumidor de cocaína después de Estados Unidos, las expectativas en torno a la “calixcoca” son altas: más de 3.000 personas ya se han puesto en contacto con el equipo de García para ofrecerse como voluntarias para el ensayo.
Vista de publicación: 36