Los municipios de Catatumbo y Colón volvieron a quedar inundados. Aún se desconoce el número de víctimas y la cuantía de los daños materiales. Valderrama, El Rull y Caño Caimán son las zonas más afectadas con unas 165.000 hectáreas productivas bajo el agua.
maracaibo Como una pesadilla de la que es difícil despertar, gente del pueblo. al sur del lago El estado de Julia ha vuelto a quedar inundado debido a las recientes lluvias provocando nuevas inundaciones Río Julia
Las obras comenzaron un año y ocho meses. Reparación de muro de contención 43 kilómetros de la extinta carretera nacional El Guabo-Encontrados, pero las crecidas del río de este fin de semana destruyeron el espigón, provocando que tuberías y arroyos municipales se desbordaran y volvieran a quedar bajo el agua.
Esta obra la lleva a cabo el gobierno nacional a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes están comprometidas con la restauración del muro de contención, pero La comunidad denuncia que el trabajo se ha visto paralizado por falta de mano de obra.
Jordano Sánchez, residente del sector El Rull, dijo que esta es la décima vez que pierde sus pertenencias.
“Compré esta pequeña casa con muchos sacrificios, mucho trabajo para que mi familia pudiera vivir en paz pero esta vez también perdimos la cama”, dijo el hombre mientras mostraba las pertenencias flotando en el agua turbia.
desesperanzado
Una vez más, los productores de queso, leche, carne y plátano de los municipios de Catatumbo y Colón están en quiebra. Aseguran que lo poco que habían ahorrado durante la sequía mientras reparaban los muros, seguramente lo perdieron en este nuevo ataque. La imagen vuelve a ser la misma. 165.000 hectáreas quedaron completamente inundadas.
“Las obras realizadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército permanecen bajo el agua debido a la crecida del río, lo que nos coloca nuevamente en estado de emergencia”, dijeron los constructores.
Mayte Cánovas, miembro Comité de Mujeres Agraviadas Dijo: “Hicimos muchas llamadas a las autoridades correspondientes, que indicaron que la obra no garantizaba la sostenibilidad porque el río Julia no estaba dragado, así como muchas consideraciones técnicas, que se hicieron antes del dinero. Comisión de la Asamblea Nacional, pero lo ignoran”.
El productor agrícola afirma que la situación ahora es más grave. “Ahora hay un canal de agua definido y su llegada a la zona será más rápida que el 24 de abril. Muchos de los que han invertido en sus unidades de producción verán cómo el agua les afecta nuevamente”.
Por otro lado, se conoció que se habían iniciado trabajos de refuerzo en Valderrama, que quitaron más de la mitad de su altura al muro de contención, pero los trabajos fueron cancelados y se encuentran paralizados desde febrero de este año. Asimismo, la Brecha de Guasimales.
Temen por sus vidas
Los residentes de las zonas afectadas dicen que ahora es una cuestión de vida o muerte. “Ya no pensamos en las cosas materiales, Dios sabe si nos las devuelve o no, pero la vida no tiene dudas y eso es lo que tememos. “Hace tiempo que decimos que va a haber una desgracia, hay muchos niños y ancianos que no podrán sobrevivir si el río lo trae todo”, dijo María, residente de Ruhl.
Fernando Loiza, alcalde del Catatumbo aseguró que se encuentra en estado de emergencia en el municipio. La fuerza con la que River atacó este sábado y que provocó la pérdida de varias familias en los sectores de Valderrama, Caño Caimán y Regla. Asimismo, se conoció que alrededor de 15.000 animales, en su mayoría bovinos, están en riesgo y permanecen en los caminos y en el medio mientras sus dueños buscan la manera de trasladarlos a otros sectores.
cansado
“Señor presidente, ¿cuánto tiempo habrá que esperar? Eso no funciona, ¿cuánto dinero perderá el estado? ¿Y cuántos millones de dólares costará el agua? ¿Y cuántos litros de diésel y petróleo producir? ¿No poner a expertos a cargo de este trabajo que se perderá? Cánovas cuestionó a sus compañeros productores como vocero y dijo: “Queremos dormir tranquilos, volver a producir para el país, hace año y medio que no lo tenemos. Hacemos”.
en rollo, Escuela Udon Pérez También está bajo el agua por lo que han suspendido las actividades escolares, que comenzaron después de casi dos años de paralización. La alcaldía se ha movilizado para hacer frente a las emergencias y recopilar información de las víctimas.