Este lunes 30 de octubre, la oposición venezolana rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que suspenda todos los efectos de las distintas etapas de las primarias.
Roberto Enríquez, líder de Copay, señaló que la medida del TSJ no tiene efecto. “A menos que quieran declarar 2,3 millones en desacato. Hay una verdad política lograda por la voluntad del pueblo. María Corina es una candidata única y todos lo reconocemos. No nos comamos la gorra. “¡Vamos a Venezuela!” Él reveló.
De igual forma, el líder de Primero Justicia, Julio Borges, advirtió a la comunidad internacional contra la decisión del TSJ de judicializar las elecciones primarias y la “persecución a miembros de la Comisión Nacional de Primarias”.
“Pedimos a los demócratas del mundo que presten atención a esto, para ayudar a garantizar que Maduro no robe la libertad de Venezuela. La masiva movilización social del 22 de octubre dejó contra las cuerdas a la dictadura y por eso reaccionó violentamente desconociendo el Acuerdo de Barbados. “Saben que somos mayoría y ellos son los perdedores”, remarcó.
También le puede interesar: Sentencia del TSJ contra primarias: Suspenden todos los efectos de varias etapas del proceso electoral
La líder de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, reiteró su apoyo a la comisión inicial y equipos técnicos que la acompañaron en el proceso cívico del pasado 22 de octubre. “Venezuela se ha expresado y nada puede cambiar la voluntad de una nación que quiere un cambio”, afirmó.
Por su parte, el político de Causa R, Andrés Velásquez, señaló que “el TSJ repite lo que ya han dicho voceros del Psuv y del régimen, tratando de descalificar la primera conquista civil. Los venezolanos somos claros: tenemos derecho a consultar, ellos están por la ciudadanos. Totalmente legítimo. “Tenemos un candidato y un líder”.
Además, Tamara Adrián señala que “cuando se declara admisible la protección (es decir, se decide el fondo); Al mismo tiempo que se solicita prueba (por qué si ya se decidió el fondo, y por tanto el tribunal ha perdido competencia sobre el asunto sin aclaración). De manera similar, se abandona implícitamente la tesis de que el Estado limitaba la protección a las infracciones, después de agotar la vía administrativa. ¡Qué pastel!
En tanto, el exsecretario general de la MUD, Jesús Chuo Torrealba, señaló que “no se pueden suspender todos los efectos de un proceso cuando ya se realizaron las primarias, los participantes recibieron sus resultados y hay un candidato declarado”. “.