Venezuela En Directo

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela, Jesús María Casal, así como la vicepresidenta Mildred Camaro y el vocal suplente Roberto Abdul-Hadi, declararán este lunes en la fiscalía.Hoy se han celebrado elecciones durante ocho días para responder a las acusaciones de manipulación por parte de los partidos de la oposición.
Miembros clave del CNP, así como varios jefes de algunas juntas regionales, deben comparecer hoy ante investigadores especializados en lavado de dinero.
La noche de este domingo, el organismo opositor, que no se ha pronunciado sobre la investigación, emitió un comunicado en el que pidió a la ciudadanía evitar convocar a sus miembros y “Estar en sus casas o lugares de trabajo este lunes, cuando “atiendan diversas llamadas de agencias gubernamentales“
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el miércoles pasado la apertura de esta investigación, en respuesta a acusaciones del Parlamento controlado por el chavismo y de varios líderes oficialistas, según las cuales el número de participantes en las primarias, alrededor de 2,5 millones de personas, era enorme.
Dos días después, Saab citó a Casal, Camero y Abdul-Hadi en su cuenta X (antes Twitter).
Luego, aclaro que también se mencionará a los 24 jefes de juntas regionales que organizaron estas votaciones de manera autoadministrada, donde la exdiputada María Corina Machado obtuvo el 92,35% de los sufragios.
Posteriormente, la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) muestra, en la misma red social, las convocatorias de varios miembros de la Mesa Regional del CNP en estados como Mérida, Lara y Anjoátegui.
Según la Fiscalía, en el suceso del domingo 22 de octubre se cometieron al menos cuatro delitos: usurpación de funciones, suplantación de identidad bajo el supuesto de que se utilizaron nombres de personas que no votaron, legitimidad del capital sin conocer el origen, la disputa sobre qué dinero se utilizó para cometer delitos y conspiración.
Mientras tanto, ONG locales, activistas y miembros de la sociedad civil que participaron en las primarias condenaron la “criminalización” de estos detenidos y sus organizadores.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) también se sumaron este viernes a la postura e instaron al Estado venezolano a no “criminalizar las iniciativas de participación ciudadana” convocadas por los anti- Chavismo. Venezuela En Directo