Inicialmente, el ensayo estaba previsto para el 12 de septiembre. El CNE consideró como uno de los pasos necesarios un referéndum consultivo sobre la disputa territorial por el Esequibo que no explicó los motivos del redespliegue.
Caracas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes 3 de noviembre que el próximo 19 de noviembre se realizará un simulacro electoral para que la gente se familiarice con el sistema electoral.
Elvis Amaroso, presidente del organismo, reveló que el domingo 19 de noviembre se activarán un total de 485 mesas electorales donde las personas inscritas en el Registro Electoral podrán probar el sistema utilizado para el referéndum. En el Esequibo. Su discusión está prevista para el 3 de diciembre.
En el simulacro participarán 485 colegios electorales para 1.000 mesas en todo el país, para que todos puedan familiarizarse con el referéndum del 3 de diciembre.“Él elaboró.
Inicialmente, el cronograma electoral publicado por el CNE tenía como fecha de simulación el domingo 12 de noviembre. Amoroso no explicó los motivos de esta reprogramación. Tampoco aclaró si este cambio afectará de alguna manera al resto del calendario electoral.
Según el cronograma, luego del ejercicio debía iniciarse la campaña institucional para la participación y apoyo a algunas opciones en el referéndum del Esequibo del 21 de noviembre.
Invitamos a todos a participar del ejercicio y también al Esequibo en el referéndum del 3 de diciembre.“Comentario Oficial Electoral.
Amoroso, en su breve declaración a los medios, anunció que a partir de la próxima semana el CNE iniciará una serie de visitas y contactos con diversos grupos de la sociedad venezolana. El objetivo de estos encuentros es promover el referéndum del 3 de diciembre. Explicó que “planean contactar a sindicatos, sectores religiosos y partidos políticos para informarlos y educarlos sobre las cinco preguntas”.
Lea también:
En el referéndum de Esequibo podrán votar 20.694.124 venezolanos en todo el país.