con una Venezuela En Directo 08 de noviembre de 2023, 4:33 am Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) Este miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo en La Haya la segunda de dos audiencias convocadas por la Sala de Apelaciones para el recurso presentado por el régimen de Nicolás Maduro. Contra la decisión de los jueces de la Sala Preliminar de autorizar al fiscal Karim Khan a continuar la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza abrió la audiencia preguntando a los representantes del gobierno de Nicolás Maduro si los expedientes presentados sobre los 124 hechos eran documentos oficiales y cuál era su estatus.¡Suscríbete para recibir toda la información sobre el conflicto entre Israel y Palestina en tu bandeja de entrada! En respuesta, la delegación oficialista explicó que los 124 expedientes correspondían a 62 casos y admitió que ninguno de los casos había resultado en una condena definitiva. “La información actualizada sobre estos 124 incidentes es: 113 están bajo investigación, 166 funcionarios gubernamentales han sido identificados como potencialmente responsables, se han registrado avances significativos; Existen etapas intermedias 3, es decir, con denuncia formal; 3 en fase de prueba; y 5 condenas correspondientes a 14 funcionarios públicos condenados”.Dijo el abogado Átor Martínez Jiménez. También explicó que “en relación al ranking, entre esos 124 incidentes encontramos Hasta el momento han sido condenados quince agentes, desde agentes de policía hasta sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana. Y bajo investigación tenemos en el cuerpo militar a 18 comisarios, 39 inspectores, 9 detectives, 9 supervisores, 2 oficiales jefes, 26 oficiales y 3 tenientes coroneles, 7 tenientes, 1 mayor, 6 capitanes y 31 sargentos.” El abogado británico Ben Emmerson, que encabeza la delegación chavista, admitió que “obviamente En algunos casos se identificará al sospechoso y en otros no.Porque la investigación no ha llegado a esa etapa”. Y lo reconoció “Ninguno de estos casos está cerrado o completamente cerrado, ninguna de estas investigaciones está terminada.Como resultado de las acusaciones muy significativas en las que están involucrados y son objeto de investigaciones en curso. Al respecto, la Fiscalía de la CPI dijo que lo han visto en 62 casos “De ellos, 47 delincuentes no pudieron ser identificados, es decir, 3/4 de ellos no pudieron ser identificados. También en 57 casos se encontraban en la etapa preparatoria, es decir, la primera etapa del procedimiento donde aún no se había presentado una denuncia formal. Y en 21 casos la Fiscalía consideró que se trataba de una característica jurídica insuficiente. En la siguiente parte de la audiencia, las partes expusieron sus argumentos de que los procedimientos nacionales cubren crímenes similares e incluyen el carácter generalizado y sistemático de los ataques investigados por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. Al respecto, el abogado dijo Ben Emmerson argumentó que la jurisprudencia de la CPI no exige a los Estados investigar las mismas conductas que la Fiscalía, y se refirió específicamente al delito de tortura, que no está previsto en la legislación venezolana. Emerson sostuvo que en las actividades domésticas “”No hay necesidad de investigar material relevante para Venezuela” y defendió que la legislación venezolana no considera expresamente todos los crímenes de lesa humanidad investigados por la CPI, sino que los contempla como crímenes generales. La Fiscalía de la CPI rechazó esta postura y afirmó que “”Los Estados están obligados a demostrar que investigan el mismo tipo de conducta”. que este ejemplo. Si bien reconoció que no era necesario que los Estados establecieran claramente la clasificación de los crímenes de lesa humanidad, enfatizó que “Los procedimientos nacionales de los Estados deben extenderse a reclamaciones sustantivas, porque si no lo hacen, no podrán examinar ni pronunciarse adecuadamente sobre la responsabilidad penal y los daños.”Él explicó. “Sin embargo, los elementos venezolanos no han demostrado que hayan investigado los elementos reales de los crímenes de lesa humanidad”. Añadió, subrayando que los procedimientos nacionales no cubren el tipo y la naturaleza de los crímenes que investiga la CPI. “La posición de Venezuela fue que no hubo crímenes contra la humanidad, ni ataques contra civiles ni política de Estado, que los incidentes sólo podían ser incidentes aislados o abusos por parte de funcionarios del gobierno que actuaron para oponerse a las protestas violentas.”, Él recuerda. En este sentido, Destacó que en los 62 casos a los que el régimen proporcionó documentos se procesó a delincuentes directos o de nivel inferior, no a niveles superiores de la cadena de mando. En la ronda de preguntas, El juez Marc Perrin de Brichambaut preguntó por qué en los últimos 23 años Venezuela no ha incorporado a su derecho nacional la tipificación de crímenes de lesa humanidad investigados por la Corte Penal Internacional. En respuesta, abogados del gobierno chavista aseguraron que “Venezuela es el primer país de la región en ratificar el Estatuto de Roma y cumplir con sus obligaciones con la Corte”, pero sostuvieron que no existe la obligación de incorporar los crímenes internacionales al derecho nacional. “Es un derecho soberano” —argumentó Ben Emerson. Delitos sexuales y de género En la parte final de la audiencia, las partes presentaron sus argumentos sobre si las investigaciones y acusaciones nacionales de crímenes sexuales y de género deberían tener el mismo mérito legal o cubrir elementos de los crímenes relevantes en el Estatuto de la CPI. “No existe ningún requisito de que las investigaciones y enjuiciamientos nacionales cubran la misma competencia legal o elementos de crímenes sexuales y de género en el Estatuto de Roma”.dijeron representantes del régimen de Maduro. Sostuvo que “No se puede decir que las autoridades no investigaran casos de violación y violencia de género. “La fiscalía no describió ningún incidente específico de violación en su notificación.” Y agregó que “”El hecho de que la autoridad nacional no haya calificado la conducta particular como una violación no es relevante”. Por su parte, la Fiscalía de la CPI informó que luego de culminar su examen preliminar Se han identificado delitos sexuales y de género contra más de 100 personas, los cuales han sido notificados al Estado venezolano. Explicó que de la información brindada por el régimen, solo hubo un caso referido a violación y no fue tipificado como delito sexual en el sistema nacional, sino como trato cruel. “Reconocemos que según la legislación venezolana, la brutalidad es un delito grave castigado con penas muy altas, pero una investigación basada únicamente en estos elementos no reflejará el grave daño sufrido por las víctimas de delitos sexuales o de género”. Representante de la fiscalía de la CPI. “La denominación criminal puede ser un factor importante”Comentó. Un llamado de atención La audiencia vivió un momento de tensión cuando el juez Marc Perrin de Brichambaut advirtió que no se tolerarán actitudes irrespetuosas, luego de que representantes del régimen chavista hicieran comentarios despectivos sobre el tribunal durante sus alegatos. “Es mi deber recordar a todos los abogados aquí presentes la práctica normal aplicable en este tribunal. El lenguaje despectivo o las calificaciones implícitas son inadecuados e insuficientes como medio para expresar la opinión de una parte y no serán reconocidos como argumentos válidos. Nuestras negociaciones están motivadas por los principios de respeto a la ley y respeto mutuo entre las partes. La Cámara espera que esto se entienda.”dijo el magistrado. Desaprobación y críticas a la CPI En el segmento final de la audiencia, el Canciller del régimen chavista, Evan Gill, tomó la palabra por primera vez y pronunció un discurso político. En el que insistió en negar la existencia de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. “La remisión presentada por un grupo de estados en 2018 respondió a un objetivo político claro. “Hubo un intento de utilizar la institucionalidad de la CPI para atacar políticamente a Venezuela sobre la base de acusaciones de crímenes contra la humanidad que nunca ocurrieron”.El montó. El canciller dijo que daña la “credibilidad” del tribunal, en lo que cuestionó su efectividad al comparar su productividad con el sistema judicial venezolano. “Con el debido respeto, el número de casos resueltos satisfactoriamente por las instituciones del sistema de justicia venezolano es mucho mayor de lo que la CPI ha manejado con convicción durante los últimos 20 años. Esta no es una competencia entre la CPI y Venezuela. Es una realidad escandalosa”.Sostuvo. Además, Gill dice que Gaza está en guerra “”Realmente hay que preguntarse si los limitados recursos del tribunal se gastan bien en un puñado de…
En el segundo día de audiencias, el régimen reconoció que la mayoría de los casos presentados ante la CPI siguen impunes

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.