Decenas de dirigentes dimitieron fuerzas vecinas Este miércoles 15 de noviembre y la joven organización hizo un respiro. En esa dirigencia vino el alcalde de Hatilo, Elias SayeghQuien confirmó su renuncia, a través de redes sociales
Además de los políticos, dimitieron otros 58 dirigentes, entre ellos siete alcaldes: Josie FernándezDel municipio de Los Salias (Miranda); Gregorio PeñaJulio César Salas (Mérida); Harley MéndezGuaraque (Mérida); Jesús MéndezPíritu (Anzoátegui); Rigoberto ÓvalosRómulo Costa (Táchira); Salvador PérezSan Judas Tadeo (Táchira) y Jonathan RangelDesde Panamericano (Táchira).
Sayegh indicó en un breve mensaje que había decidido “seguir construyendo una Venezuela posible”.
él declaración Lo que también señala la membresía: “A partir de hoy pasamos a ser parte de ese más del 80% de los venezolanos que se consideran independiente Y tenemos sed de un cambio real, un cambio en paz, en términos constitucionales y electorales.
Gustavo Duque, Darwin González o David Uzcategui no aparecen en el expediente.
La pausa de Fuerza Vesinal tras las primarias
La ruptura de Sayegh y Fernández con el establishment político se hizo evidente cuando se distanciaron del comunicado que solicitaba la dirigencia del partido. Primaria aplazada 22 de octubre y criticó el proceso de selección de María Corina Machado como candidata.
“Mi total apoyo al proceso de primarias, que en el contexto actual del país, con sus méritos y deméritos, es un proceso de legítima expresión y participación ciudadana”, dijo Sayegh en el evento.
En un mensaje similar, Fernández respondió: “Nuestro liderazgo siempre ha seguido el camino electoral y las primarias son un proceso que refuerza ese camino. Aplaudimos sus esfuerzos para tener éxito. Debemos apoyarlos para lograr la unidad que Venezuela exige y tenemos que participar”. .Busquemos un cambio pacífico.”
Fuerza Vesinal se ha visto envuelta en una controversia luego de acusaciones de corrupción bajo la gestión del alcalde de Baruta y fundador del equipo, Darwin González.
Dos funcionarios del gobierno de González han sido privados de libertad por su presunta participación en el último esquema de corrupción dentro de PDVSA, que ha llevado al encarcelamiento de más de 50 personas, entre funcionarios gubernamentales y empresarios.