En 10 días termina el plazo que Estados Unidos le dio al gobierno de Nicolás Maduro para sancionar a toda la oposición. incluido María Karina Machado, y liberar a los presos políticos, de lo contrario volvería a imponer las sanciones que había levantado.
Ante esto, Luis Vicente León hizo un análisis de los próximos días y la situación actual entre ambos países.
“Está claro que la palabra que mejor describe la situación actual respecto del acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela es ‘incertidumbre’. En este momento ambas partes siguen tratando de mantenerlo vivo, aunque no han avanzado mucho en el candente y complicado tema del aval de María Karina Machado”, afirmó.
Está claro que la palabra que mejor describe la situación actual del acuerdo entre EE.UU. y Vzla es “incertidumbre”.
En este punto, ambas partes todavía están tratando de mantenerlo vivo, aunque no han avanzado mucho en el tema candente y complicado de permitir…— Luis Vicente León (@luisvicenteleon) 20 de noviembre de 2023
Sin embargo, León sostuvo que si Estados Unidos tomaría o no algunas medidas de represalia no era la cuestión ahora, sin embargo “¿Hasta dónde puede retroceder si no logramos algún proceso para resolver este problema?”
Según él, es “obvio” que la administración de Joe Biden “hará algo, pero ¿qué?”.
“Es muy probable que su estrategia en este caso no sea repetir el fracaso de sanciones anteriores, sino probar alguna fórmula diferente. Pero siempre representará un retroceso importante para el progreso actual”, afirmó en su relato. Gorjeo (X).
Incapacidad de Luis Vicente León y María Karina Machado
León destacó que el gobierno venezolano insiste en que la incompetencia es un hecho jurídico que debe ser abordado en el TSJ. También dijeron que sólo se puede analizar si el interesado recurre ante el departamento judicial.
“Por supuesto que sabemos que María Corina Machado no irá al TSJ. La primera razón es que no lo reconoce como una institución legítima. En segundo lugar, porque es muy probable que den una sentencia perjudicial contra ti y la conviertan en sentencia firme. Esto es a menos que una discusión directa entre las partes justifique lo contrario”, comentó el presidente de Dataanalysis.

Qué puede hacer el chavismo para “ganar algo de tiempo”
De igual forma, el analista señaló que el segundo tema que se puede asumir es “la carta más fuerte que tendrá que comprar el gobierno de Maduro desde hace algún tiempo”. “Se trata de la liberación de algunos prisioneros estadounidenses antes del 30 de noviembre”.
“Esta decisión puede aliviar las tensiones y permitir a Estados Unidos evaluar la posibilidad de esperar a que se desarrolle algún enfoque aceptable. Para abordar el principal obstáculo, que sigue siendo la incompetencia”, afirmó.
También te puede interesar: “Di sin lágrimas”: el mensaje viral que Buccele le envió a Petro tras la victoria de Miley en Argentina
En tanto, Luis Vicente León señaló que las decisiones de inversión en el sector petrolero seguirán en modo de “espera” en medio de la incertidumbre sobre las sanciones.
“Sin embargo, mientras las licencias sigan activas, PDVSA está aumentando rápidamente sus ingresos por exportaciones. Se toman medidas contundentes para desviar productos del mercado negro al mercado libre y para que las empresas extranjeras ya ubicadas en Venezuela, conserven o reciban ciertas licencias y permisos que les permitan proteger sus operaciones en el país. Incluso en tales circunstancias se revoca la licencia general bajo observación. En cualquier caso, el límite para saber cómo se desarrollará esta historia está muy cerca: el 30 de noviembre”, destacó.