El presidente electo de Argentina, Javier Maile, ha confirmado su intención de cerrar el banco central; Cumpliendo así una de sus promesas. De esta manera, el país sudamericano se suma a los pocos países que no cuentan con este tipo de ejemplos.
El presidente electo de Argentina, Javier Millei, decidió cerrar el banco central de su país como parte de su medida radical para estabilizar la economía del país sudamericano, pasando a una lista de países más pequeños y “selectivos”. Los principados más pequeños de Kiribati, Tuvalu, Andorra, las Islas Marshall, la Isla de Man, Mónaco, Nauru, Micronesia, Palau, Panamá y Liechtenstein tomaron decisiones similares.
Según la BBC, un país sin banco central facilita que un país pierda su “política monetaria soberana individual”, es decir, no pueda fijar tipos de interés o tipos de cambio con otras monedas; Así como no puede imprimir dinero ni financiar el gasto público del estado; Una situación coherente con la decisión de Miley de reducir el número de ministerios en el Gabinete.
Argentina tampoco podría supervisar los bancos comerciales o los medios de pago, ya que un banco central controla el sistema financiero y también administra las reservas internacionales de un país.
En el caso de los países sudamericanos, que quieren dolarizar sus economías, la Reserva Federal de Estados Unidos decidirá. Sucesivamente, Se elimina la incertidumbre sobre los tipos de cambio y, por tanto, se facilitan las exportaciones. de productos en el mercado internacional.
Los analistas del equipo financiero de Verisk Maplecroft explicaron a la BBC que excluir al banco central requeriría una autoridad que regule o supervise la actividad financiera para monitorear a los bancos y varias reglas macroprudenciales. “Se pueden eliminar organismos, pero no se puede eliminar todo el trabajo”.ella añadió.
Y el objetivo de casi todos los bancos centrales del mundo es preservar el valor de sus propias monedas y mantener bajos niveles de inflación.
*Leer más: Banco Central de Venezuela cierra 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
La propuesta de Milli no es nueva en Argentina. Para 2018, el economista estadounidense Steve Hanke ya decía que resolver la crisis de hiperinflación en Venezuela implicaba dolarizar completamente la economía. Para ello se sugirió la eliminación del Banco Central de Venezuela con estas medidas:
1.- InicialmenteEl Banco Central de Venezuela (BCV) debe dejar de emitir bolívares, “como reemplazo de una cantidad igual de la antigua moneda vencida”.
2.- Poco a poco, Los salarios, precios, activos y pasivos se convertirán de bolívares a dólares, salvo lo último señalado en el párrafo siguiente: “Durante los 60 días siguientes a la entrada en vigor de esta ley, los salarios y precios dejarán de cotizarse en bolívares”.
3.- En el mismo sentido, La tasa de interés debe convertirse a la moneda de reemplazo utilizando el siguiente método:
El comité independiente de expertos especificado en la ley debe elegir una tasa de interés que sea un punto de referencia para el bolívar venezolano y la moneda de reemplazo, que tenga características, vencimiento y la mayor liquidez posible.
Por lo tanto, según el experto, la relación existente entre la tasa de interés del bolívar y la tasa de interés de referencia en el mismo determinará la tasa de interés en la moneda de reemplazo, la cual tendrá la misma relación que la tasa de referencia en el caso de la moneda de reemplazo. . divisa.
En cambio, Hanke añadió que el proceso de conversión daría lugar a nuevas tasas de interés en la moneda de reemplazo superiores al 50% anual.
4.- Además, Propone que el Presidente de la República de Venezuela asigne un comité de expertos en temas técnicos relacionados con esta ley de dolarización, para recomendar los cambios normativos que sean necesarios.
5.- Es necesario que “Nada en este proyecto de ley impide que las partes realicen transacciones utilizando una moneda mutuamente acordada. Sin embargo, la moneda de reemplazo puede establecerse como moneda por defecto cuando no se especifique otra”, agregó el economista.
6.- Al mismo tiempo, Mientras los bolívares venezolanos permanezcan en circulación, “el ejecutivo nacional deberá aceptarlos como pago de impuestos sin prima al tipo de conversión con su moneda de reemplazo. La aceptación de bolívares venezolanos por cualquier otra parte no será obligatoria”.
7.- consecutivamente, En un plazo de cinco años, “el Gobierno debe abandonar todos los bolívares en circulación por una moneda de sustitución o cambiarlos por deuda pública con un tipo de interés determinado por el mercado”, subrayó Hanke, advirtiendo que si no es así, se tomarán las medidas adecuadas. Si se implementa, la hiperinflación puede escalar dentro de la nación.
Vista de publicación: 264