Venezuela En Directo

Uno de los aspectos más positivos que ha dejado la propia diáspora Venezuela es la internacionalización de su gastronomía. Hoy en día no sólo hay emprendimientos de arepas en zonas remotas como Japón, sino que alimentos como cachapas y tecuños también han logrado llegar al paladar de extranjeros, algo que no ocurría hace unos años.
Por Voz de América
La Voz de América habló con venezolanos emprendedores y posicionó al tecuño como un plato común tan famoso como la arepa en América y Europa.
Primera fábrica de Tecnos en Uruguay
En Uruguay, un país con casi 3 millones de habitantes, los periodistas venezolanos Oroelix Lozada y Julidi Guillén encontraron el lugar perfecto para comenzar cuando decidieron emigrar de su país en 2016. Abrir un negocio de tequeños no estaba en sus planes. Todo estaba sucediendo para que fuera así.
A Julidi Guillén le ofrecieron preparar tecnos para venderlos a otros venezolanos que lo distribuirían en un hotel. Aunque desconocía el proceso de preparación, aceptó el pedido y junto a Oroelix Lozada comenzaron a practicar hasta lograr un producto óptimo.
Guillén recuerda que el pedido resultó ser una estafa y no les pagaron. Sin embargo, ambos decidieron seguir haciendo de las suyas y seguir haciendo platos. Así nació en 2018 Tequeños La Rambla, negocio que tres años después se convirtió en la primera fábrica de tequeños en Uruguay.
Lea más en La Voyage America