con una Venezuela En Directo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que impulsará su polémica reforma sanitaria tantas veces como sea necesario y destacó que la iniciativa pretende implementar una medida preventiva en los centros de atención primaria y en los médicos que visitarán los hogares del país.
Petro defendió su propuesta en las redes sociales.
“Lo primero que me dijo el Centro Democrático fue que la ley pasaría al Tribunal Constitucional en su totalidad. Les dije que compareceré en ese caso, haciendo las correcciones tantas veces como sea necesario según lo indique el tribunal”, dijo el Presidente.
Objetivos y crítica
Petro se reunió con Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, para discutir las reformas que el Ejecutivo presentó el año pasado con las que quiere reformar el sistema de salud pública, centrándose más en la prevención y la atención primaria, en zonas remotas, incluidas aquellas donde no hay clínicas. o casi cualquier cuidado.
La iniciativa socava el poder y la gestión de los proveedores de salud (EP), organizaciones privadas que administran los recursos de los contribuyentes para brindar servicios.
Sin embargo, el proyecto de ley ha sido muy criticado, incluso por congresistas de partidos aliados al gobierno, como la Alianza Verde, así como por asociaciones médicas y opositores que argumentaron que no es viable desde el punto de vista financiero y que empeorará la atención de salud que reciben los colombianos.
Esta semana la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas solicitó al Ministerio de Hacienda presentar ante el Congreso un análisis completo de la viabilidad financiera de la reforma sanitaria “en aras de la transparencia y de garantizar un debate amplio y sostenido de los datos técnicos”.
La presidenta de esta asociación, Dora Bernal, considera que los representantes de la cámara no tienen la información necesaria para tramitar el proyecto “para discutir los beneficios o no de la reforma, y por tanto ven la sostenibilidad financiera”.
Petro también dijo que “el segundo gran desacuerdo es que el centro demócrata quiere que la salud pública sea administrada por aseguradoras privadas, o EPS”.
“Hasta ahora su historia ha sido de fracaso en esa tarea. 157 EPS quebraron con deudas por 23 mil millones de pesos (unos 5,7 mil millones de dólares), parte de la red hospitalaria pública y privada, que ningún economista ha llevado a valor presente”, agregó.
Medidas preventivas
El mandatario defendió este domingo que se espera que la medida preventiva se implemente en “los centros de atención primaria y equipos médicos visitarán todos los hogares del país de manera permanente”.
Por eso, el presidente cree que el uribismo se equivocó con el poco valor de esta propuesta porque “es este sistema el que reducirá la mayoría de las enfermedades y dolencias en el país y reducirá significativamente los costos de salud en unos años”. “
“La salud preventiva encarna el derecho universal a la salud para todas las personas en Colombia”, agregó Petro.
En este contexto, la reforma sanitaria avanza más lentamente de lo que el gobierno esperaba y su proceso ha sido postergado varias veces por falta de quórum para el debate o desacuerdos entre los congresistas.
Venezuela En Directo