Los huelguistas de la CVG exigen respeto al acta firmada el 23 de agosto con las autoridades de la junta de intervención. Aseguran que le darán unos días antes de tomar medidas drásticas
Texto: Francesca Díaz / Corio del Caroni
El lunes 27 de noviembre, frente a las instalaciones de la Corporación Venezolana de Guyana (CVG), jubilados y pensionados de la empresa estatal protestaron para advertir a la junta de intervención que realizarán un paro sangriento si se instalan mesas de trabajo. Se acordó el pasado 23 de agosto.
“Nos están desafiando y tratando de hacernos reaccionar de manera diferente. Hemos agotado todos los medios administrativos y no nos cansarán. Dedicaremos el tiempo que nos queda de vida a proteger nuestros derechos. Ni siquiera han dado el primer paso para poner esa mesa y solucionar ese problema laboral. Escuchen bien, estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario. Teníamos tanta hambre que comimos por miedo. No vamos a tolerar una situación así y responderemos con un derramamiento de sangre contundente. Y así es como lo vamos a hacer. “Estamos dispuestos a hacerlo”, afirmó Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedazupable).
20, 30 y hasta 45 años son los años de servicio que tienen los manifestantes con las empresas originales, que hoy permanecen en protesta. El motivo es el impago de prestaciones sociales, hay casos en los que el trabajador se jubiló en el año 2016 y sigue sin recibir sus prestaciones sociales, las cuales según ley deben cancelarse después de 5 días de jubilación.
A raíz de esto, en agosto los jubilados realizaron una huelga de hambre de 8 días que culminó con el otorgamiento de beneficios a un grupo de huelguistas y firmaron un acuerdo el 23 de agosto en el que la CVG se comprometió a instalar una obra. Tablas de recálculo de prestaciones sociales, revisión de casos de viudas y sobrevivientes, distribución de atención médica y medicamentos, entre otros incumplimientos. Sin embargo, incluso después de 100 días, no hubo respuesta de las autoridades.
Las víctimas denunciaron que si bien se realizaron algunos pagos, no reconocieron el monto recibido como el beneficio completo, ya que, al no proporcionar una lista de pagos, no sabían cuánto se calculó.
En cambio, el monto corresponde a un cálculo realizado hace 5 años, por lo que el beneficio queda completamente depreciado.
*Lea también: Activista de la CVG denuncia “presiones” para obligar a votar en referéndum del #3Dic
Jubilados de CVG se reúnen con autoridades regionales
Luego de más de tres meses sin respuesta de la CVG y la presentación de 2 documentos acreditativos de incumplimiento, los adultos mayores se reunieron con el gobernador Ángel Marcano el 13 de noviembre.
Marcano sostuvo una reunión con las víctimas, quienes presentaron el acta como un compromiso válido de la junta interviniente para poner fin a la intervención y honrar los compromisos. En ese sentido, el Mandatario Regional se comprometió a actuar como enlace para elevar el caso a la Vicepresidenta de la República, Delsey Rodríguez.
Sin embargo, tras ese encuentro, Marcano no volvió a mantener contacto con el equipo, abandonándolo nuevamente.
*Lea también: Trabajadores de Guyana dicen que no aceptarán más burlas de la Junta de Intervención de la CVG
Beneficios para la salud y la nutrición
Hasta ahora, Fedazupable enfatizó en esta instancia que este es un foso de lucha para los adultos mayores en Guyana, pues no se trata sólo de un tema de beneficios sociales, sino también de restablecer beneficios como la entrega de medicamentos. tratamiento.
El 25 de octubre, Medina dijo que la mayoría de los jubilados son enfermos ocupacionales y el Hospital de Trabajadores Dr. José Gregorio Hernández, una opción médica luego de eliminar los servicios de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM), no tiene condiciones mínimas. Sírvelos.
También dijo que, con el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, es momento de restablecer los beneficios ofrecidos en el convenio colectivo para trabajadores y jubilados.
“Este gobierno volverá a tener la oportunidad de comercializar legalmente, lo que antes hacía ilegalmente, el petróleo y muchos de los minerales de Venezuela. Ante esto, y dada la justificación que siempre ha expresado el gobierno nacional, dichas sanciones son la razón por la que los adultos mayores estamos en esta situación: liberándonos de estas sanciones, exigimos a Nicolás Maduro restablecer nuestro contrato colectivo de trabajo. Hay inmediatamente un salario digno para los trabajadores y una pensión digna para los pensionados que nos permite vivir con el nivel de vida”, afirmó entonces.
Vista de publicación: 203