Un informe de la industria farmacéutica señala que el consumo de analgésicos aumentó un 72,19% en octubre pasado; Cardiovasculares 32,98%; sistema nervioso 30,05%; 8,07% de diabetes y esófago y; 7,76% antiparasitario; entre otros
El mercado farmacéutico venezolano vendió en octubre pasado más de 20,87 millones de unidades, lo que representa un aumento del 18,93% respecto al mismo mes de 2022, es decir, 3,3 millones de unidades más.
Con ese resultado, acumulado de enero a octubre de este año, mantuvo su tendencia de crecimiento, experimentando un aumento del 6,48%. Con más de 173 millones de unidades.
Según el boletín de la unidad de inteligencia de negocio de Grupo Leti, la oferta de presentaciones activas aumentó un 2% en octubre hasta las 5.817 referencias en el mercado nacional.
«En el acumulado del año 2023, el mercado alcanzó los 173 millones de unidades, es decir, 10,5 millones de unidades más que el año anterior. Esto representa un aumento del 6,48%. La contribución de la industria farmacéutica nacional aumentó un 59,16%. El compromiso de los productores nacionales de brindar a los pacientes medicamentos de calidad hechos en Venezuela se mantiene vigente”, señala el informe.
También se destacó que “las patologías más prevalentes en el país son tratadas por la industria farmacéutica, evitando desabastecimiento en el sector”.
Durante este período, el 72,19% aumentó el uso de analgésicos; Cardiovasculares 32,98%; sistema nervioso 30,05%; 8,07% de diabetes y esófago y; 7,76% antiparasitario; Entre otros.
En octubre pasado, el mercado de genéricos se reafirmó como una opción para los pacientes venezolanos, manteniendo una capitalización de más de 8,79 millones de unidades y un crecimiento del 38,14%.
Durante el período acumulado de enero a octubre de 2023, El mercado de genéricos mantuvo un crecimiento del 15,16%, Aportó un total de 68,3 millones de unidades, lo que representa el 39,5% del mercado.
«Las representaciones de contenido reducido se refuerzan como una opción de accesibilidad a las terapias más comunes en Venezuela. Para octubre representaron un crecimiento del 64,39% y representaron el 40,83% del mercado de genéricos y en el acumulado del año crecieron un 15,16% y representaron el 21,03%.
*Lea también: La escasez de medicamentos ronda el 27% en septiembre según Convite
Vista de publicación: 15