Gerardo Blyde asegura que el acuerdo parcial en Barbados preserva el resultado de las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre, que dieron la victoria a María Corina Machado.
Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, aseguró que entre hoy miércoles 29 de noviembre y mañana jueves 30 de noviembre se debe desarrollar un procedimiento que disponga ““El proceso de calificación de María Corina (Machado) o cualquier otro aspirante a presidente venezolano” Y es declarado inelegible por la Contraloría General.
El 30 de noviembre vence el plazo dado por el Departamento de Estado estadounidense para que el gobierno venezolano avance en la calificación de candidatos opositores para las próximas elecciones presidenciales de 2024, a cambio de una exención de sanciones.
Blyde aseguró que tiene “fe y confianza” en que en las próximas horas se darán pasos que podrán “allanar el camino” para que los venezolanos puedan tener confianza en el proceso de negociación. Blyde señaló que gracias al acuerdo parcial en Barbados se han logrado avances como las primarias de la oposición.
#29 noviembre Gerardo Blyde: Entre hoy y mañana debe realizarse un trámite. Para María Corina o cualquier otro aspirante a presidente venezolano… pic.twitter.com/MXeW1h7J5p
— Vanessa García (@vanessajgarcian) 29 de noviembre de 2023
*Lea también: Estados Unidos da a Maduro hasta el 30 de noviembre para avanzar en las calificaciones de los candidatos
En este sentido, el exalcalde indicó que los resultados de las elecciones primarias, que declararon ganadora a María Corina Machado (quien fue inhabilitada), estaban amparados por el Tratado de Barbados.
“Hubo resultados primarios.Lo que estaba protegido por el Tratado de Barbados, más allá de todo el ruido, más allá de toda la narrativa pública, tiene un resultado definitivo. (…) Hubo un ganador, que está sujeto a descalificación administrativa”, dijo Blyde.
De igual forma, aseguró que no se ha avanzado en el procesamiento de los miembros de la Comisión Nacional de Primarias más allá del interrogatorio en el Ministerio Público a causa del acuerdo.
Blyde insistió en que la inhabilitación de María Corina Machado era “contraria a derecho” porque era inconstitucional y iba en contra de lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Respecto a la liberación de presos políticos, Blyde aclaró que el memorando de entendimiento firmado en la Ciudad de México no contempla la liberación de prisioneros estadounidenses en Venezuela y no contempla la liberación de venezolanos presos en Estados Unidos.
Vista de publicación: 150