Durante reunión con el Consejo Nacional de Economía Productiva, el presidente Nicolás Maduro lee algunos datos del Banco Central de Venezuela (BCV) que dan cuenta del crecimiento económico de Venezuela en 2023.
El anuncio de Maduro sobre la economía de Venezuela en 2023
- “La inflación en 2023 fue la más baja desde el tercer trimestre de 2014”, dijo Maduro, aunque no especificó más datos.
- El dólar tuvo su alza más débil en octubre de 2023 y la más baja desde 2012.
- 96% de abastecimiento al mercado nacional.
- Se anunciaron nuevas tablas de armonización tributaria y se publicaron tablas de valores máximos de impuestos municipales y estatales.
- Extienden decretos de exención arancelaria a ciertos sectores de la economía.
- También se anunció una ofensiva contra el contrabando de refrescos, productos farmacéuticos y reguladores comerciales y sanitarios.
- Se crea una nueva Zona Económica Especial para el estado Nueva Esparta.
Maduro explicó que será la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien será la encargada de brindar más detalles sobre los datos de crecimiento económico. “Todo lo que hicimos (en economía) no surgió de un manual, ni de la URSS, ni de Harvard, ni de Chicago”.
Si bien durante el anuncio se discutieron temas relacionados con la macroeconomía del país, no se anunció ninguna mejora en los salarios mínimos ni en las condiciones salariales para ningún sector del país.
“Las importaciones de pollo cuestan más de 7 mil millones de dólares”
Al leer los datos sobre el crecimiento económico y la producción de alimentos en el sector agrícola, Maduro admitió que hace siete años el sector de producción de pollo en Venezuela estaba en quiebra.
El Presidente dijo que en ese momento Venezuela gastó más de 7 mil millones de dólares importando pollos de otros países. Todos estos fondos provinieron de dinero público y admitió que fue un error.
Levantar las sanciones, insistió Maduro
Durante su discurso envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigiéndole que levante las sanciones a Venezuela y que los dos países puedan reconstruir sus relaciones diplomáticas.
“Exigimos que se levanten las sanciones a Venezuela. Construyamos una nueva relación de respeto entre Estados Unidos y Venezuela. “Todos los sectores están de acuerdo en esto”, dijo Maduro al presidente estadounidense durante un discurso el martes 28 de noviembre.
El régimen volvió a achacar la prohibición a la inmigración venezolana, que según la plataforma R4V se estima en más de 7 millones, pero que Maduro reconoce como la salida de sólo 1,2 millones de compatriotas.
El Jefe de Estado indicó que la economía nacional llega a su tercer año de crecimiento y destacó el incremento de la actividad agrícola en el país. “La agricultura ha mantenido un fuerte crecimiento del 5% durante tres trimestres consecutivos y cerró en el 5,2%”, afirmó.
El Presidente anunció que solicitó al ministro de Economía, José Félix Ribas, un plan especial de financiamiento para 2024, 2025 y 2026. “Pido a la Cámara y a las organizaciones avanzar en el plan trienal que aprobamos de crédito bancario y financiamiento gubernamental para hacerlo más efectivo. También queremos un plan que nos permita atraer capital de China, India y Rusia”, añadió.
Información en desarrollo…