con una Venezuela En Directo

LA ONG Ateneo del Orinoco mantener un registro Al menos 12 feminicidios en lo que va de 2023 en el estado Bolívar. Entre ellos, Cuatro casos involucraron a niñas de entre cinco días y dos años.Asesinados por sus padres o padrastro.
Por crónica uno
Si bien los homicidios de mujeres, niñas y adolescentes están subreportados o no documentados en la prensa o los organismos policiales, el Ateneo Ecológico del Orinoco registra al menos 12 feminicidios en el estado Bolívar en lo que va de 2023.
Si bien en estadísticas representa una reducción del 57% respecto a 2022 (21 feminicidios), los directores de esta ONG, Miguel Vincenti y Nuglenis Hernández, destacan el subregistro de casos. Además, resulta preocupante que las observaciones en lo que va del año incluyan a cuatro niñas de entre cinco días y dos años de edad. Golpeados hasta la muerte por sus padres y/o padrastros.
Según el seguimiento, el municipio Caroní acumula en lo que va de 2023 el 58% de los casos. La parroquia Unare tiene la mayor incidencia con un 43%.
En municipios del sur, como El Callao y Sifontes, registraron cada uno el 17% de los casos. Vicenti recordó que “estos municipios llevan tres años seguidos en los primeros lugares en feminicidios. Es alentador que en los municipios de Angostura del Orinoco, Sideno y Muelle no se hayan registrado feminicidios en lo que va de 2023, con tasas históricas”.
muerte de chicas
La preocupación por las niñas asesinadas en Bolívar nos recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de mil millones de niños y niñas entre 2 y 17 años son víctimas de abandono físico, sexual, psicológico o abandono en todo el mundo. En 2022.
Esta realidad ha sido denunciada en Venezuela por organizaciones como Cecodap y la Alianza Redhnna. Al mismo tiempo, denunciaron la falta de estadísticas oficiales que permitan generar políticas públicas para erradicar este flagelo.
Nuglenis Hernández, Al respecto, el director del organismo también destacó el asunto Salud mental de los delincuentes.
“Los casos de asesinato de niños fueron su eje Cambios emocionales en sus cuidadores, padres y padrastros. son patrones establecidos Hombres que no soportan llorar Las niñas fueron asesinadas a golpes. Los profesionales de la salud mental se refieren a este tipo de casos El colapso neurológico como efecto post-epidémico. “Este incidente debe incluirse en el protocolo de prevención de violencia”.explicó Hernández.
Lea más en Crónica Uno