Candidato presidencial de la Plataforma Democrática Unida, María Karina MachadoReiterando que no había cometido ningún delito, “cualquier ley es apelable si no existe”, dijo el miércoles al ser consultado sobre el lanzamiento de un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). descalificación
“El documento propuesto por el régimen, lejos de allanar el camino, lo complica más. Restringe las libertades civiles. Todos ustedes lo saben: no he cometido ningún delito, no he cometido ningún delito. La Contraloría no tiene ninguna función aquí. Entonces si no hay ley se puede apelar. “Soy más aprobado por los venezolanos”, insistió cuando le preguntaron los periodistas que le habían consultado sobre el proceso que el chavismo y la oposición habían aprobado adoptar. Incompetencia política que depende de candidatos de la oposición.
En junio pasado, la Contraloría General de la República, a pedido del diputado disidente José Brito, impuso una inhabilitación por 15 años contra Machado, lo que le impediría registrarse como candidato en las elecciones de 2024.
“Como no hay decisión no hay a qué recurrirAdemás no hay acuerdo con ningún acuerdo y lo que dije: Es político, no legal.“Machado lo dio a conocer en una conferencia de prensa en Caracas el 6 de diciembre.
El acuerdo contempla que cada candidato deberá acudir a la Sala Político-Administrativa del TSJ para interponer un recurso de apelación y solicitar amparo. El plazo comienza a partir del 1 de diciembre y finalizará el 15 de este mes.
El país no permitirá que la guerra se intensifique
Respecto al conflicto con Guyana, opinó que si el gobierno de Nicolás Maduro intensifica la retórica bélica en el conflicto con Guyana por la región del Esequibo, para salir del proceso electoral, ni Venezuela ni la comunidad internacional lo aprobarán.
“Afuranto Sheba. Aumentar la retórica de la guerra. Retirarse del camino electoral Porque saben que están perdidos, esto es algo que ni Venezuela ni la comunidad internacional pueden permitir”, reveló desde la sede nacional de Venezuela en Véneto.
Machado llamó al sentido común de los ciudadanos y de las fuerzas armadas nacionales para evitar cualquier escalada del conflicto con los países vecinos por el territorio reclamado.
De igual forma, advirtió a Guyana que “no se equivoque” ya que la población venezolana defenderá sus derechos históricos sobre el territorio.
El mensaje de Machado a Guyana
“Es importante enviar un mensaje a Guyana: no se equivoquen. El rechazo al referéndum de Venezuela (domingo 3 de diciembre) es un rechazo a Nicolás Maduro y su régimen. Pero que le quede claro a Guyana que los venezolanos sabemos que el Esequibo pertenece a Venezuela. Que quede claro Guyana y el mundo. Que estamos dispuestos a protegerla y restaurarla. Tanto en la región como en la proyección marítima”, destacó.
Respecto a la consulta popular del domingo, dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaba “desnudo” por las dudas sobre los resultados y los 10,4 millones de electores cuya participación fue anunciada por el presidente del organismo electoral, Elvis Amaroso.
“El CNE quedó al desnudo. Pero para ellos mismos. “Ni siquiera ellos creen en estos resultados”, afirmó.
Aseguró que al comparar el 22 de octubre con el 3 de diciembre, los venezolanos “dieron una elección digna”; Por la alta participación en las primarias y porque no hubo votantes en el referéndum.
“Ha quedado claro que los venezolanos ya no estamos confundidos, atrapados. Ni siquiera pisamos el peine. Todos sabemos lo que pasó el 3 de diciembre. “Todo el mundo lo vio”, insistió Machado.
Para Saab: están equivocados
Machado también cuestionó al fiscal general de la República designado por la Asamblea Constituyente de 2017, Tarek William Saab, para que abra una investigación y ordene la detención de varios miembros de su comando de campaña.
Entre ellos se encuentran Henry Álvarez, coordinador organizacional de Vente Venezuela; Claudia Macero, Coordinadora de Comunicaciones y Coordinador Internacional, Pedro Uruchurtu.
“Lo que pasa es que nos enfrentamos a un régimen que se sabe derrotado. Si crees que van a hacer un crack con esto, estás equivocado”, afirmó. Y añadió que “están equivocados”. No nos van a detener. Todo lo contrario. Nos da más poder”.
Además, también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el coordinador del SUMET, Roberto Abdul, y un grupo de políticos opositores venezolanos exiliados como Leopoldo López, David Smolansky, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Lester Toledo y Julio Borges. Los chavistas Los disidentes Rafael Ramírez y Andrés Yazarra.
En materia de organización electoral, adelantó que en las próximas semanas darán a conocer las órdenes de campaña de su candidatura, a la que denominan 600K, ya que persiguen la meta de contar con 600.000 venezolanos para votar.