Armenio Castro, exmiembro de las FARC, describió las medidas que utilizaron para intimidar a quienes hacen política en Bolívar y Ureña. Las guerrillas también utilizaron el sistema alimentario subsidiado para coaccionar a los votantes. San Cristóbal. Armenio Castro* es un excombatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Durante los 20 años que perteneció a este grupo armado, testificó sobre los procesos que utilizó Intimidación de votantes. Castro tiene marcas importantes en las manos; El duro trabajo en el campo le dejó cicatrices y callos. Su visión es activa. Esta campaña fuerzas rebeldes Esto le provoca una paranoia que se convierte en un tic, lo que hace que su ojo izquierdo se mueva repetidamente. Es delgado, pero su fuerza es evidente. Su voz, un hilo casi inteligible, transmitía el miedo que aún impregnaba su ser. Rechaza categóricamente la idea de regresar a las filas del grupo guerrillero, que dejó una huella en su vida. Desde 1999 hasta el 19 de agosto de 2015, cuando se suspendieron los viajes regulares entre Venezuela y Colombia, la guerrilla golpeó la frontera en su momento más crítico. La frontera colombo-venezolana, que consta de 2.219 kilómetros de línea fronteriza, es la más activa de América Latina. Debido a la continua movilización de inmigrantes y el desarrollo binacional, resulta atractivo para la infiltración de grupos armados colombianos y bandas criminales que quieren controlar el territorio para delinquir. Asesinatos, secuestros y extorsiones son algunas de las actividades criminales de estas organizaciones, que generan zozobra en la población y la hacen vulnerable y Introducen sus demandas en materia política.. El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, ha confirmado la existencia de 19 grupos armados en el Táchira. | Foto: Marylin Villanueva El papel de Castro ahora es menos intenso, pero puede demostrar que las fuerzas armadas en las que era miembro no atacaron a los ciudadanos antes de las elecciones. Al menos en Venezuela, hasta 2021, La coerción se hacía a través de los encargados de distribuir los beneficios sociales.A través de ellos no conseguirán bolsas de comida ni bombonas de gas a menos que puedan asustar a los vecinos y votar al partido de gobierno. Por otro lado, del lado colombiano hubo bombardeos durante las elecciones, perpetrados por las FARC. Actualmente son ejecutados por Grupos guerrilleros disidentes. “En el caso de Colombia, esta es una realidad que nadie puede ni querrá negar. Pero es diferente para los venezolanos, porque se hace mediante amenazas, se les niega ayuda, mercados o mejoras de vivienda.”dijo el ex guerrillero, quien votó por el chavismo y el madurismo, ya que también es ciudadano venezolano. No tenía detalles de quiénes daban las órdenes, no era cercano a los funcionarios que tomaban esas decisiones. Sin embargo, la participación de Castro en la búsqueda del control ayudó a reducir las bandas criminales que plagaban a la población a lo largo de la frontera. Por lo tanto, los disidentes y las fuerzas paramilitares no operaron en la zona y Las guerrillas mantienen el control. Castro, de 54 años, vive en el municipio de Vila del Rosario en el departamento de Norte de Santander. Junto a otros vecinos formó un equipo de seguridad para evitar robos en viviendas o vehículos durante la noche. En mayo de 2023, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, dijo que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contaba con 12 estructuras, tres de disidencias de las Farc, una del Ejército Popular de Liberación (EPL) y tres del Clan del Golfo. , que opera en la región venezolana. Presencia en el territorio de Colombia. 45 grupos paramilitares en el departamento de Norte de SantanderQuienes buscan un lugar en la frontera con el agregado de una actividad inusual por parte de 26 grupos criminales pertenecientes a la banda criminal Tren de Aragua. Presión criminal sobre los políticos Joaquín* es un ex miembro de una banda paramilitar activa en la frontera. Aunque no lo dice todo, es uno de los pocos Urabeños que sobrevivió a la acción policial de 2014, cuando la organización colapsó durante varios meses. FundaRedes visibiliza cómo grupos armados se han apoderado de tierras venezolanas Foto: Marylin Villanueva Remarcó que grupos armados han amenazado a miembros de partidos políticos de oposición Bombardear u oprimir a sus familiasDurante las elecciones regionales de 2021. La intimidación de los políticos se realizó en persona o con panfletos dejados debajo de las puertas y en los negocios a lo largo de la frontera. Los ataques de fuerzas colombianas y venezolanas contra la banda criminal a la que está asociado Joaquín no tardaron y consideró su decisión de desertar. “No puedes permanecer en las mismas cosas por el resto de tu vida, probablemente te matarán. Me fui después del 2014 porque además no aguantaba mucho, solo me encargaba de buscar un auto, tenía como dos años cuando me dije que no quería morir.”ella añadió. Intimidación de los más débiles En el ataque viven en condiciones de vulnerabilidad Mi Pequeña Barinas, El Pelota y Llano de Jorge en San Antonio, estado Táchira. La pobreza es extremaLas paredes de la casa son de zinc y el agua es un recurso limitado. Foto: Marylin Villanueva Sus vías están en mal estado., algunos sólo tienen cereales, lo que limita el tránsito de vehículos por esta zona. Algunos residentes han vivido allí toda su vida, mientras que otros son parte de la migración del interior del país y se asentaron en la frontera colombo-venezolana. En estos sectores operan disidencias guerrilleras, ejerciendo presión política sobre estas comunidades debido a las deficiencias que existen en estos sectores en el municipio de Bolívar. En este pueblo nació Raúl Pérez*. Dijo que durante cada elección, los vecinos comenzaron a ser intimidados. Los miembros de los disidentes aprovecharon la necesidad de obligar a los vecinos a votar por miembros del gobierno de Maduro. Para ello, los delincuentes optan por controlar determinados servicios de los vecinos. Obligan a consejos comunales a presionar a la ciudadanía Votar al gobierno, a cambio de distribución de gas, alimentos y otros beneficios del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). En San Antonio o cualquier otra comunidad del estado Táchira el gas puede llegar cada tres meses. Sin embargo, los sectores mencionados tienen dos días en un mes. Foto: Marylin Villanueva En otras zonas de la frontera la bolsa CLAP podrá llegar cada cuatro meses, sin embargo, en los barrios antes mencionados podrá llegar “sagradamente” cada 30 o 45 días. Se convierte en un proceso de extorsiónTranquiliza a Pérez, ya que quienes no tienen recursos para cubrir parte de la canasta alimentaria reciben este beneficio que brinda el gobierno. Estas zonas de acceso a Colombia se han convertido en un semillero de grupos armados, ya que el contrabando corre sin control por estas verdes carreteras. “No es negocio que los grupos armados estén en las zonas urbanas, la norma es pasar mercancías y cobrar por ellas. Cuando llegan las elecciones, usan su control allí.”El insistió. ¡Viva el gobierno! Cuando se acercan las elecciones hacen campaña para votar por el partido de gobierno, si ganan continuarán con sus actividades criminales sin ningún problema. “Los ejecutivos les permiten cometer delitos porque no pueden pagar. Por eso se les permite cobrar por ese beneficio más adelante.”Señala Pérez. Respecto a las primarias opositoras, de octubre de 2023, Pérez señaló que no hubo presión de grupos armados en el municipio. Según él, la salida de los vecinos de Bolívar para participar en la jornada electoral que dio como representante ganadora a la candidata María Corina Machado. Lo mismo ocurrió durante el referéndum consultivo en Esequibo, ya que no se obligó a la población a salir a participar. “Llano de Jorge es una zona controlada por grupos armados en Colombia, no es ningún secreto que cuando se realizan elecciones ayudan a movilizar a la gente a los colegios electorales.”. Foto: Marylin Villanueva Mismo panorama en Ureña La misma situación se repite en el municipio de Pedro María Ureña, señala Freddy Parada, quien se desempeña como automovilista en Ureña. Algunas áreas tienen Grupos guerrilleros que ejercen presión sobre las comunidades. Entre ellos se destacan Brisas de la Frontera, la Comuna, San Isidro. Allí manipulan a sus residentes para que le den un voto de confianza al gobierno. “Incluso ofrecen ayuda, ya que cuando llega diciembre preparan la cena de Navidad, dan regalos a los niños y brindan cualquier tipo de apoyo.”Explicado.…
Grupos armados controlan el voto en la frontera colombo-venezolana

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.