El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina indicó que el país La inflación en 2023 fue del 211%Superando a Venezuela, que ocupa el segundo lugar después de años de crisis económica.
Esto es lo que han indicado las autoridades argentinas La inflación fue del 25% en diciembre2023 es uno de los más altos de todos. Mientras tanto, los precios en Venezuela subieron sólo un 3,9%, mucho menos que el año anterior.
“En 2023, la tasa de inflación en Venezuela disminuyó al 193%, frente al 305% en 2022. Esta desaceleración se debió a dos factores principales: la menor devaluación del bolívar y la base comparativa”, señala el Observatorio Venezolano de Finanzas. (OVF).
Venezuela y Argentina son los siguientes Líbano (192,2%) y Turquía (64,8%). Por su participación, Cuba (30%) y Haití (22%) ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente en la región.
¿Cómo ha disminuido la inflación en Venezuela?
Los expertos del OVF subrayaron que la desaceleración de la inflación se debió a varios factores. Sin embargo Salarios decrecientes de los “trabajadores reales”. Ésta fue una de las principales razones de la reducción de los problemas financieros.
“Los salarios reales de los empleados públicos han disminuido drásticamente en los últimos años, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores”, explicó el OVF en un comunicado de prensa.
También te puede interesar: ¿Un importante aumento salarial en moneda extranjera en los próximos meses? Lo que se sabe

Asimismo, el OVF recordó que la crisis económica continúa y “Las tasas de inflación siguen siendo altas» “La menor depreciación del bolívar ha generado una importante apreciación real del tipo de cambio”, afirmó.
Salario mínimo en Venezuela Son sólo 130 bolívares (menos de 4 dólares).De ahí que la mayoría de la población no tenga acceso a todos los bienes básicos y servicios esenciales.