Venezuela En Directo

– Inflación acumulada en Venezuela Cierra en 2023 189,8%, lo que representa una reducción 44,2 puntos respecto a 2022, Cuando llegó al 234%, informó este viernes el Banco Central (BCV).
En diciembre, Inflación fue del 2,4%, con lo que la nación caribeña registró tres meses consecutivos de desaceleración en el crecimiento de los precios de bienes y servicios, luego de registrar tasas del 3,5% en noviembre y del 5,9% en octubre, según cifras oficiales.
El sector con mayor incremento de precios en diciembre fue educación, que aumentó un 7,2%; seguido del transporte, con el 4,6%; electrodomésticos, con un incremento del 3,5%; y salud, cuyos precios subieron un 3,3% el mes pasado.
El país logró reducir su inflación en 2023, que comenzó con un aumento del 42,1% en enero y luego del 19,3% en febrero, mientras que en los 10 meses siguientes se registraron tasas de un solo dígito, incluido un máximo del 8,7% en septiembre. según el BCV.
Los datos oficiales difundidos el pasado lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente integrado por expertos económicos, se acercan al 193%, lo que contabiliza una reducción de 112 puntos respecto a la tasa de 2022, cuando alcanzó el 305%. su propia cuenta.
Para el OVF, esta desaceleración se debe a la menor apreciación del dólar estadounidense, utilizado como referencia para calcular precios y tarifas, y a la “política de reducción de los salarios reales de los trabajadores públicos” del país. Mientras que hoy el ingreso mínimo es de 3,6 dólares al mes.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación a la que entró en 2017 y durante cuatro años el valor del bolívar, moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella disminuyó, por lo que extraoficialmente aceptaron el dólar para tratar de protegerse. sus ingresos.
Con información de Venezuela En Directo