Francisco Palmieri habló en exclusiva con los medios de la alianza rebelde (ARI) y dejó claro que la prioridad de su gobierno es realizar elecciones democráticas y creíbles en Venezuela. En esta situación, el ganador de las primarias debe tener derecho a participar en las elecciones presidenciales y “Nicolás Maduro y su partido no pueden decidir quién será el oponente”. Rona Riskage, Luis Ernesto Blanco, Luna Perdomo El jefe de la misión de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri, ha asegurado que Nicolás Maduro no elegirá un candidato de la oposición en las elecciones presidenciales, ya que fue María Corina Machado la elegida en las primarias. “Por el momento nos estamos centrando en la descalificación. “Es un candidato de la oposición y debería tener derecho a participar”, afirmó. En una breve entrevista con el Dr. Alianza para la Investigación de la Insurgencia (ARI) – Realizado con medios digitales. ritmocualRunrun.es y pitazo- Este 1 de febrero, Palmieri destacó que la prioridad de su gobierno es tener elecciones libres en Venezuela este año 2024 y cumplir el Acuerdo de Barbados. En ese sentido, aseguró: “Nuestra posición es muy clara: en una elección democrática en el país, Nicolás Maduro y su partido no pueden decidir quién será el oponente”. En conversación virtual, Palmieri aseguró que Washington es realista en negociar con el gobierno venezolano. Dijo que no tenía comentarios sobre las acusaciones de presunto espionaje de la DEA a funcionarios venezolanos; Dejó claro que la normalización de las relaciones con Venezuela -incluida la reapertura de la embajada- y el levantamiento de las sanciones como incentivos siguen sobre la mesa, pero condicionados al cumplimiento del acuerdo de Barbados y a la celebración de acuerdos “creíbles”, “inclusivos” y ” elecciones “competitivas”. —RI: Embajador, ¿Estados Unidos reconocerá la elección presidencial venezolana en la que no participa María Corina Machado? —FP: En estos momentos nos estamos centrando en su incompetencia y en ese sentido nuestra posición es muy clara. En una elección democrática en el país, Nicolás Maduro y su partido no pueden decidir quién será el oponente. María Corina ganó las primarias por abrumadora mayoría. Es el candidato de la Oposición Democrática Unida y debería tener derecho a participar en las elecciones. — ¿No fue apresurada la liberación de Alex Sabre considerando que para el gobierno venezolano era la joya de la corona y una parte clave de las negociaciones, y considerando también el trasfondo de las negociaciones con Venezuela donde seguir confiando en él puede parecer inocente? ¿Gobierno experimentado? -Somos realistas, entendemos que esto es un proceso. No vamos a perder lo que es el objetivo del pueblo venezolano: unas elecciones presidenciales en 2024, que sean competitivas e inclusivas, y vamos a seguir luchando por ello con todos los demás (países) de la comunidad internacional. . *Leer más: María Corina Machado llama desde el exterior a exigir elecciones libres el 4 de febrero El jefe de la misión de Estados Unidos en Venezuela enfatizó que la prioridad de su gobierno es seguir teniendo elecciones competitivas en Venezuela y que todos sus esfuerzos están encaminados a lograr ese objetivo. —¿Qué impacto podría tener la suspensión de vuelos de repatriación a EE.UU. para los migrantes venezolanos? —Una suspensión dejaría en una situación muy difícil a los venezolanos que no han llegado a Estados Unidos por canales legales. Serán repatriados de una forma u otra, por lo que la mejor manera tanto para el país como para la gente es tener esos vuelos y tenemos que continuar así en cualquier momento. —¿Este daño sería principalmente para los propios ciudadanos venezolanos que serán repatriados? – Sí, eso creo. — ¿Cuál podría ser el impacto o el resultado de la continuación de las negociaciones tras las revelaciones de hoy en AP (Associated Press) sobre el supuesto espionaje ilegal por parte de la DEA a funcionarios venezolanos? – He visto el artículo, no tengo comentarios. Pero es importante saber que esto no tiene nada que ver con el proceso de Barbados. Debemos centrarnos en el compromiso de Barbados y en cómo proceder en ese proceso y en las elecciones de este año. —¿Qué posibilidades hay de reabrir la embajada de Estados Unidos en Venezuela, o qué tan cerca, después de este año, de cinco años sin embajada en Venezuela? – Ha sido un largo tiempo. Debemos contar con servicios de visas en Caracas para ayudar a las personas a aprovechar los medios legales para viajar hacia o desde Estados Unidos. Estamos dispuestos a visitarlo para intentar ver formas de normalizarlo, pero un paso muy importante es celebrar elecciones creíbles este año que den a la oposición democrática la oportunidad de competir y ser incluida en el proceso. Será un gran desafío normalizar nuestra presencia allí. -Vuelve a la primera pregunta. ¿Estados Unidos va a insistir en que María Karina Machado sea elegible? —Nuestra posición es: No se puede definir ni impedir qué candidato de la oposición puede postularse y ganar las primarias; Es el candidato de la Oposición Democrática Unida y lo apoyaremos en sus esfuerzos. -Su gobierno ha dado un plazo para reactivar algunas restricciones. Algunos han sido activados nuevamente. En Venezuela se suele decir que estas restricciones son inútiles. ¿Cree que las sanciones tienen algún efecto? ¿Podrían actuar como disuasivo para el gobierno de Maduro? —Hay que recordar que cuando firmaron el acuerdo de Barbados con el compromiso de realizar una elección competitiva e inclusiva, incluyeron muchos pasos y luego de firmar el acuerdo, Estados Unidos puso sobre la mesa incentivos para apoyar ese proceso. La licencia que mantuvimos del 18 de octubre al 18 de abril era para que siguieran adelante y vieran si se cumplía el acuerdo. Entonces, si no hay avances en la implementación del acuerdo (de Barbados), ese incentivo no continuará. -Es complicado. Porque también existe la opinión de que los venezolanos que viven en Venezuela se verán afectados por esta emergencia humanitaria que aún enfrenta el país. ¿Cree que estas sanciones afectarán directamente a los ciudadanos venezolanos? —El sector privado me ha dicho que con incentivos para reiniciar el sector de petróleo y gas, permitirá un crecimiento de alrededor del 10% el próximo año (2024). El incentivo sigue ahí, lo único que quieren o tienen que hacer es cumplir el contrato que firmaron. Si se procede a elecciones bajo los principios de Barbados, creo que todo es posible para Venezuela. —¿Cuál es el estatus de Maduro y el gobierno venezolano en materia de violaciones de derechos humanos frente a este acuerdo? ¿Están avanzando los acuerdos a pesar de las violaciones de derechos humanos? – La situación de los derechos humanos es una cuestión muy importante. No se puede ir a elecciones mientras haya presos políticos, deben liberar a más presos políticos, quieren un espacio político en el país donde todos puedan participar y eso también es un derecho fundamental. Por lo tanto, la mejor manera de resolver la crisis política humanitaria y económica en Venezuela es a través de unas elecciones, que este año serán competitivas e inclusivas. *Lea también: Lista | Deterioro de la salud de los presos políticos: “Es una sentencia de muerte lenta” —Venezuela lamentablemente se ha posicionado como una zona que incentiva el crimen organizado en la región, lo que ha facilitado el trabajo del crimen organizado, y en estos momentos se discute la presencia de un grupo venezolano (Tren de Aragua) en Estados Unidos. . que ha causado daños en América del Sur. ¿Cómo podría afectar la discusión? —Buena pregunta, pero vuelvo al objetivo: resolver los desafíos existentes, elecciones libres, justas, transparentes, inclusivas, la mejor manera de empezar, crear el espacio necesario para abordar todo tipo de problemas. Para mí la elección es el objetivo y vamos a hacer todo lo posible para ayudar al pueblo venezolano, porque es la mejor manera de afrontar la crisis humanitaria, política, de derechos humanos y económica que vive el país. Con más espacio político dentro del país. Estamos haciendo todo lo posible para hacerlo (selección). Francisco Palmieri asumió como jefe de la Misión de Estados Unidos en Venezuela el 19 de mayo de 2023, tras la salida de James Storey, donde sirvió durante cuatro años desde Bogotá, Colombia. Anteriormente fue Subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental y dijo que en ese cargo “llegó a apreciar el importante papel de Venezuela en la región”. Además, cuenta con una larga carrera en el…
Nicolás Maduro no puede definir a su oponente

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.