con una Venezuela En Directo

Camilo Friedman / SOPA Images / Lightrocket / Gettyimages.ru
Los salvadoreños votarán este domingo en las elecciones que se espera den la reelección y mayores poderes al presidente Nayeb Bukel, elogiado por poner tras las rejas a pandillas brutales con una “guerra” implacable que ha suspendido las libertades civiles.
Buckel, un ex activista de 42 años, tiene casi un 90% de popularidad abrumadora y tiene garantizado un segundo mandato de cinco años sin oponentes importantes, y podría incluso destruir a la oposición en el nuevo Congreso de 60 escaños, que ya controla cómodamente. .
En una votación realizada bajo estado de emergencia por primera vez desde el fin de la guerra civil en 1992, unos 6,2 millones de salvadoreños están llamados a votar entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m. (1:00 p. m.), hora local. GMT y 23:00 GMT), 740.000 en el extranjero.
Aliviados por la pacificación que previamente trajeron a su barrio las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, los salvadoreños aplauden las políticas de “Puño de Hierro” de Buquel, incluso a costa de algunas libertades.
“Tuve que pagar ‘bhara’ (extorsión), me dijeron que matarían a mi esposa y a mi madre. Vinieron a mi trabajo con armas de fuego. Ahora todo ha mejorado”, dijo a la Venezuela En Directo Nelson García, de 39 años, propietario de un negocio de alimentación en la capital.
Después de un fin de semana sangriento de 87 muertes, Buckel emitió un estado de excepción en marzo de 2022 que elevó el total a casi 76.000 encarcelamientos y una reducción histórica de los homicidios, oficialmente a 2,4 por 100.000 habitantes en 2023, en lo que anteriormente había sido la tasa más alta del país. de violencia criminal. el mundo
Pero organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han condenado las detenciones arbitrarias, las torturas y las muertes en prisión. Alrededor de 7.000 personas inocentes fueron liberadas, pero muchas permanecen en prisión sin el debido proceso ni la capacidad de comunicarse con sus familias.
– avanzando hacia un “partido dominante” –
Su poder es inmenso. Bukele, de origen palestino y que se burla de sus críticos que lo llaman “dictador”, controla el poder judicial, la fiscalía y el resto del aparato estatal, además del parlamento.
Los magistrados renovados por ese Congreso interpretaron la Constitución a su favor y le permitieron postularse para un segundo mandato, a pesar de tener prohibida la reelección, por lo que analistas y opositores afirman que su candidatura es inconstitucional.
La oposición está fragmentada. Cinco de sus candidatos, entre ellos el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN, izquierda), Manuel Flores, y Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), acaban de aparecer en la boleta.
“En cinco años más tendrá tiempo suficiente para movilizar un partido hegemónico”, comentó Álvaro Arteaga, politólogo de la Universidad Centroamericana (UCA).
Muy seguro de su reelección, el presidente más popular de América Latina, según una encuesta regional, ni siquiera pidió votos para él.
Despertando temores de que las pandillas regresen, pidió a su partido Nuevas Ideas votar y a 84 diputados para no perder ninguno de los 56 escaños de la legislatura saliente, para no arriesgarse a una guerra contra las pandillas. .
– guerra económica –
El millennial que viste jeans y suéteres, con barba recortada y cabello ralo, llegó al poder en 2019 prometiendo un cambio demográfico harto del bipartidismo Arena-FMLN que no abordaba los problemas de inseguridad y pobreza.
“Después de la seguridad, ahora nos preocupa el alto coste de la vida, que es un gran desafío”, dijo a la Venezuela En Directo el ex presidente del Banco Central, Carlos Acevedo.
Según la CEPAL, el 29% de los 6,5 millones de salvadoreños que viven en el país son pobres, y muchos continúan emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo. Alrededor de 3 millones viven en el extranjero y envían remesas por valor de 8.000 millones de dólares al año, de los que vive un tercio de la población.
“¡El domingo ganó, sí! Los problemas a los que tenemos que enfrentarnos ahora son problemas económicos. No hay trabajo”, dijo a la Venezuela En Directo Maite Domínguez, vendedora ambulante de 69 años.
Aún con todo y su popularidad, Buckel no logró que los salvadoreños utilizaran el Bitcoin que convirtió en moneda de curso legal en la economía dolarizada en 2021, para impulsarlo según él.
Con cinco a siete millones de seguidores
Venezuela En Directo