Cear Contreras, quien fue despedido de Globovisión en agosto de 2023 luego de confrontar a un diputado de la Asamblea Nacional por la crisis del país, presentó su candidatura a las elecciones presidenciales de este viernes 2 de febrero. El comunicador aseguró que esto no sería “un motivo de división”, que “el gobierno” no estaba detrás de sus intenciones presidenciales y que esperaba que Dios proveyera recursos para su campaña. “Me gusta hablar”, admitió el ex presentador de Globovisión Cear Contreras al presentar su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Una confesión que pudo comprobar por los asistentes a la rueda de prensa del viernes 2 de febrero en Caracas. El acto, que fue anunciado en la mañana de este día de La Candelaria y al que por la tarde asistieron amigos y familiares del candidato a la presidencia de la República. Su madre, Ligia Fajardo, tuvo un papel importante: fue la encargada de presentarlo y se sentó a su derecha durante todo el evento. “Hoy les voy a presentar a un niño venezolano, con sueños, con ilusiones. Un niño venezolano espera que su país se transforme a través de una idea, a través de un proyecto de país, que lamentablemente decepcionó y engañó al pueblo venezolano y lo hizo parte. de nuestra historia, sumidos en la mayor crisis”, así comenzó el encuentro, recordaron los dos. Momentos que “marcaron” su vida: su participación en ella presidente allí El número 158 y la discusión con el diputado Ramón Magallanes (PSUV), que motivó su salida del canal de Raúl Gorín y que lo puso en la opinión pública. También un adelanto de cómo se expresará y cómo conducirá la velada, donde habla de pasado y compromisos. *Lea también: Locutor Sayer Contreras lanza su candidatura presidencial: “Soy una alternativa viable” Contreras este 2 de febrero | Lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales Foto: Víctor Amaya ¿Quién es Seir Contreras? Seir José Contreras Fajardo nació en 1989 en San Cristóbal (Táchira). En 2004 se incorporó a una emisora de radio comunitaria de su estado natal. En 2014 se radicó en Caracas, comenzó a estudiar comunicación social en la Universidad Central de Venezuela (UCV), carrera en curso, y comenzó a trabajar en la estatal Venezolana de Televisión (VTV), de donde fue despedido por tener una foto. . . Con la exdiputada María Karina Machado. Luego pasó a Globovisión, canal del que fue despedido, en agosto de 2023, tras entrevistar al parlamentario Ramón Magallanes (PSUV), a quien cuestionó por las fallas de la revolución y acusó al número dos del chavismo de la ausencia del tren Anaco. -Tinako. Seis meses después de su segundo encuentro con la revolución que alguna vez admiró, decidió ingresar a la política, el mismo día en que se cumplía el 25 aniversario de la fundación del proyecto del fallecido Hugo Chávez. “Sí voté por el chavismo, sí fui chavista. Muchos caímos en esa trampa, fuimos víctimas de ese desastre. Pero también tenemos derecho a enmendar las cosas”, espetó el aspirante a candidato que ya no apoya a “Lal Lal”. “, aunque forma su y no se distancia de los medios de comunicación; Sólo él recuperó el traje: acudió a la reunión vestido con pantalón y chaqueta azul marino, camisa blanca, corbata amarilla y calcetines de algodón, que recuerdan a los que vestía el día de su entrevista con Magallanes el 22 de agosto de 2023. El Gocho -como ha sido referido en diversos momentos- no es el primer venezolano apolítico y sin carrera en la administración pública que aspira a ser presidente de la república. A finales del siglo pasado lo hizo Rómulo Abreu Duarte, “La Bruja”, y hace unas décadas la microempresaria María Bolívar, que quería “un poco de ayuda”; para nombrar unos pocos. Y para aspirar a este cargo sólo se necesita ser venezolano de nacimiento, no tener otra nacionalidad, tener más de 30 años, ser de un estado laico y no haber sido condenado por sentencia firme específica y cumplir con otros requisitos. En esta constitución. La censura, ya sabes, es una cosa Durante más de una hora, Contreras habló de la censura, un asunto de interés nacional que demostró dominar, quizás el único; Su paso y acontecimientos en los medios; Culpar al chavismo y a la Revolución; crisis de los servicios públicos; crisis económica; Hoy la vida cotidiana del pueblo tachirense; Las tácticas de los políticos venezolanos, rojos y opositores; Justificó que su edad no era una barrera para las aspiraciones presidenciales; Y vagamente sobre su decisión de convertirse en presidente, cómo espera lograrlo y con qué recursos y recursos cuenta. “La realidad supera a la televisión”, declaración que le hizo a Magallanes y que repitió en el encuentro con la prensa, este 2 de febrero le viene bien, para alguien que dice haber entrevistado a la mayoría de los políticos de Venezuela y sabe cómo son. Cosas del “otro lado”, los venezolanos tenían mal sabor de boca al no obtener una respuesta definitiva a la pregunta. No soy perfecto, soy un pecador Evalúen la reacción del pueblo venezolano (…) Nuestra propuesta no es perfecta. No sé todo del país, pero nos vamos a rodear de los mejores (…) buscamos a los mejores economistas (…) No estoy en contra de la mentira (…) No fue en mi plan de ser presidente, como voy a ir», dijo Contreras, y quienes los aplaudieron fueron; Había quienes gritaban ‘Amén’ de vez en cuando. Compañeros de Contreras asistieron al lanzamiento de su candidatura Foto de : Víctor Amaya “No pueden volver a decir ‘prohibir'” Pasadas las 16:00 horas, hora prevista para la rueda de prensa, en el segundo piso de El Tropezón, una de las pocas areperas que aún sobreviven en Caracas, se intercambiaron brindis por la revolución. Hamburguesa. Hoy, en un país donde mandan los “dólares criminales”, hay más hamburgueserías que arepas: han habilitado espacios para eventos, han movido sillas, mesas y han intentado detener la pancarta que usaría el cartel. apoyo Al precandidato: una foto del joven candidato de 34 años, con el Salto Ángel de fondo, tres guacamayas, su nombre —parezco imitar un anuncio de barbería de los años 50, pero con los colores de la bandera— y la palabra “Presidente”. La escena parecía más una oferta de paquete turístico que un proyecto de país. Mientras organizaban el espacio, llegaron amigos y familiares de Contreras, entre ellos cuatro compañeros de la UCV, a quienes entregaron pequeñas banderas con el tricolor nacional. El primero, tras instalarse en el local, admite que fue “a hacer fotos”. Los otros tres respondieron: “Porque Seir nos invitó”. Cuando se les preguntó si votaron, tres dijeron que sí y que este año serán sus primeras elecciones presidenciales. Dos no están inscritos en el Registro Electoral. Todos confirmaron que iban a votar y que debían hacerlo: “No pueden volver a pedir ‘exclusión'”, justifica uno no registrado en RE. También estuvo en el evento la hermana del oficial de la Policía Nacional Bolivariana Contreras, quien tuvo que emigrar a Colombia para trabajar como niñera para ganarse un salario digno. Lo acompañó la exrepresentante Kelly Perfecto, parte de su equipo de campaña. El exdiputado formó parte del movimiento Tupamaro. Luego rompió con el chavismo para unirse a la oposición dentro de la Asamblea Nacional electa en 2015. En 2019 votó por Juan Guaidó como presidente del parlamento y luego prestó juramento como “presidente interino”. Un año después, en 2020, votó por Luis Parra en el episodio que terminó con dos mítines. Luego, Perfecto fue acusado de supuestamente recibir 50.000 dólares para votar por el partido al que se unió, MDI, Par. Fue expulsado por esto. Luego anunció su inclusión en Primero Justicia (Intervención) que José Brito se rige por decisión del TSJ, y ese año hizo campaña en las redes sociales con el símbolo de esa concha para los parlamentarios, al igual que Luis Ratti. Ligia Fajardo, madre de Contreras, se sentó a su derecha durante todo el evento. Foto de : Víctor Amaya Nuevamente “Dios proveerá” Contreras aseguró -varias veces durante el evento- que no había ningún “complemento” detrás de su candidatura, ni tampoco el gobierno. “Mi trabajo le mostrará al país que somos consistentes con nuestra palabra y lo que decimos. Van a decir de todo, que uno me dio dinero, el otro, que el gobierno me dio dinero (…) Hoy tuvimos rechazo, pero…
Sayre Contreras, “La realidad supera a la televisión”

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.