con una Venezuela En Directo

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, fallecido este martes al estrellarse el helicóptero que piloteaba, dejó una profunda huella en la política pero también en el mundo de las finanzas, donde era conocido como el “tiburón” bursátil, un trader voraz. . Según la lista de Forbes, ha amasado una fortuna de más de 2.800 millones de dólares.
La bolsa, los servicios aéreos, el negocio de la televisión y hasta el fútbol, donde dirigió ‘Blanco y Negro’, la concesionaria que dirige el club más exitoso de Chile, Colo Colo, forman parte de la carpa de Piñera -cuyo hermano fue una importante figura económica durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989), figuras de la época que aparecen de una u otra manera en todos los ámbitos de la sociedad y la economía chilena.
Graduado como ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile y con una maestría en economía de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, Piñera comenzó a hacer fortuna en el mundo de la construcción con Constructora Tolten, empresa fundada en 1975 y que vende sus inversiones. en el mercado de valores antes de 1980.
Impulsado por el conocido de su hermano, que ayudó a implementar el sistema ultraliberal que rige en Chile desde la invención de las Venezuela En Directo, un grupo de seis empresas privadas que administran el fondo de pensiones del país, el estadounidense Tarun Piñera. , navegó rápidamente por las aguas privilegiadas de la autocracia como asesor de instituciones como la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Leones de Sanhattan
Uno de estos contactos le sirvió de trampolín para saltar al mundo de la bolsa y de la banca, donde se convirtió en uno de los principales ‘Leones de Manhattan’, el distrito financiero con altos edificios al conocido estilo de distrito. Nueva York, construida al norte de Santiago de Chile.
En 1979 adquirió la representación exclusiva para el país de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard y creó Bancard SA y se centró en apostar en el mercado de valores con un aire muy especial y agresivo, según el libro ‘Piñera y los leones de Sanhattan’, chileno. autor Sergio Zara Román. por
Comenzó a construir su imperio a partir de la banca y el mercado de valores: a principios de los años 80, se convirtió en uno de los fundadores de CMB SA, una conocida gestora de fondos con una amplia cartera de inversores institucionales, y adquirió representación en Apple. Chile, según su sitio web.
Pero su verdadero despegue económico vino de la mano de Citicorp-Chile, poderosa administradora de fondos de inversión de capital extranjero, de la que fue gerente general y presidente entre 1980 y 1987, durante la crisis de la dictadura pero también su confirmación. El experimento ultraliberal de los ‘Chicago Boys’, en el que participó activamente su hermano José Piñera Echenik.
Durante los años de privatizaciones en los que los ‘Leones de Sanhattan’ se apropiaron del dinero y los recursos del país, Piñera también participó como socio de la inmobiliaria Las Américas S.A. y Aconcagua, de la empresa postal Mercado Postal y de Editorial Los Andes. negocio
Una década de privatización
En la década de 1990, con el fin de la dictadura de Pinochet y la transición a la democracia, era una segunda tierra prometedora para Piñera y sus compañeros de Sanhattan.
El expresidente optó por la aviación y en 1994 tomó el control de LAN Chile, la aerolínea chilena fue privatizada en 1989, adquiriendo la familia Cueto el 16% de la nueva empresa. Piñera vendió sus acciones cuando asumió la presidencia en 2010, el mismo año en que se fusionó con TAM Brasil para crear LATAM, una de las compañías aéreas más grandes de América.
Pero su destreza financiera no quedó ahí: a lo largo de ese cambio de siglo, y según un artículo de la Biblioteca del Congreso Nacional, invirtió en diversos proyectos inmobiliarios, como el Parque Industrial Kurauma en la ciudad costera de Valparaíso. Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Entel –y la privatización– y el holding AntarChile y la empresa Calichera, además de la Compañía Sudamericana de Vapores y Colbún, empresa eléctrica creada durante la dictadura y privatizada durante la democracia.
Fútbol y televisión
En la primera década del siglo XXI, los ojos de Piñera se posaron en el fútbol y la televisión. En 2005 compró Chilevisión, un canal de televisión con presencia a nivel nacional, e invirtió en ‘Blanco y Negro’, la concesionaria administradora de Colo Colo, el club más exitoso y rico de Chile.
Allí compartió mesa y estrategia con otro gran ‘León de Manhattan’, la financiera Lauren Viall, y multimillonarios como él de otros sectores. Paralelamente, invirtió en la cadena de Farmacias Ahumada y a través de la empresa compró títulos de empresas de diversos sectores, incluido el energético.
En 2009, y en vista de que la competencia política por el palacio de gobierno ya había comenzado a tornarse más comprometida, se dispuso a aceptar la presidencia de la república: transfirió toda su participación en empresas públicas mientras la empresa abandonaba Bancard. Encargado de gestionar sus negocios en el extranjero, el resto de su imperio, un hombre influyente y poderoso, tanto en el mundo de la política como en el de las finanzas. Venezuela En Directo