con una Venezuela En Directo

Lo ocurrido con la liberación de presos políticos y la flexibilización de sanciones a cambio de Alex Saab fue en parte una broma. Nicolás Maduro prometió liberar a 12 estadounidenses como parte de un equipo de 36 personas de cuatro del equipo de María Corina Machado.
Sebastiana Bárez || INFOBAE
Aunque ocupó las primeras planas de los medios de comunicación, gracias a la publicidad del régimen venezolano, el 20 de diciembre, en el caso del juez Carlos Jaimes y el abogado Juan Carlos Guillén, fue una farsa, pues un mes después fueron llamados a comparecer. tribunal y allí estaban 5 sin ninguna prueba, se les dio prisión de 1 año y 6 meses.
Demostrando que se burla de los acuerdos internacionales, la mesa de negociación y los acuerdos establecidos, el 25 de enero de 2024, el gobierno de Nicolás Maduro hizo un acuerdo con Estados Unidos, a cambio de la liberación del empresario colombiano Alex Nine sub Moran y el alivio de las sanciones. , una violación del acuerdo, denunciaron James y Guillén. Días después activó la puerta giratoria, y protagonizó cinco supuestas operaciones conspirativas, que se sumaban a las veinte anteriores.
El gobierno venezolano, previo a diciembre de 2023, denunció a Alex Saab por haber sido torturado en Estados Unidos; El empresario, designado como diplomático por Nicolás Maduro, ha sido visto en perfectas condiciones, mientras se han encontrado evidencias de que algunos presos políticos venezolanos fueron torturados, drogados, agredidos sexualmente, amenazados con sus hijos e incluso con sus padres ancianos.
El 10 de diciembre de 2021 fue detenido Carlos Alberto James Gómez como juez en el estado Apure, así como Juan Carlos Guillén Rosales, capitán retirado del ejército, y el abogado defensor de El Finquero, Reyes Gabriel Hernández González, dueño de la finca Chaparralito. del estado de Apure. El 20 de diciembre fueron liberados con presentaciones cada 15 días.
Cuando los dos juristas comparecieron el 25 de enero, la fiscal 10 de Apur, Luisa Elena Castillo, recibió órdenes del fiscal superior Eduardo Juárez, solicitando una pena de 5 años y 6 meses, que el juez ordenó. Se les advirtió que no presentaran denuncia porque se revocaría la liberación.
Es relevante que no hubo audiencia física, por lo que ni el Ministerio Público ni la defensa presentaron nada, ni argumentos ni conclusiones. Luego se mantuvo la privación de libertad con una medida alterna de presentación cada 15 días.
Más detalles INFOBAE