con una Venezuela En Directo

El robo de 133 toneladas de pollo para su venta subsidiada dentro de una empresa estatal cubana ha provocado la indignación pública, una fuerte respuesta judicial y llamados a “mano dura” contra el crimen por parte del gobierno y el Partido Comunista.
El saldo, según la versión oficial, es abrumador: se estima 1,35 millones de dólares en ganancias ilegales, 8.500 cajas de pollo de 15 kilogramos robadas, despedidos, despedidos, ocho casas allanadas y al menos 30 presos, que podrían enfrentar hasta 20 años de prisión….
El robo de pollos -la principal fuente de proteínas de Cuba- se produce en medio de una grave crisis económica en la isla, donde los frecuentes apagones y la inflación galopante se ven agravados por la escasez de bienes básicos, incluidos combustible, medicinas y alimentos.
Según la televisión estatal, la trama se desarrolló a partir de unos cinco robos -unas 26 toneladas de pollo en 1.660 cajas- en una fecha que la información estatal no precisó, pero reveló un “modus operandi” complejo e involucró a muchos
Según esta reconstrucción de los hechos, los perpetradores ingresaron en las primeras horas de la mañana a las instalaciones habaneras de Copmar, agencia estatal dependiente del Ministerio de Industria Alimentaria, y se llevaron con un camión varios cientos de cajas de pollo congelado.
Los delincuentes contaron con el apoyo de los empleados de la empresa, quienes les dieron acceso, y luego desarrollaron un sistema para clonar los sellos metálicos de las puertas de las cámaras frigoríficas para que el robo no fuera evidente.
Sin embargo, la televisión cubana reconoció fallos de control en varios niveles ya que la cantidad total sustraída fue, según estimaciones oficiales, la cantidad de pollo vendido a precios subsidiados por el Estado durante un mes en una “provincia mediana”.
Las autoridades indicaron que cada caja fue revendida en 3.800 pesos cubanos (158 dólares al tipo de cambio oficial, pero sólo 12,5 dólares al tipo de cambio no oficial), mientras que el salario promedio era de 4.200 pesos. En el mercado negro, este producto puede alcanzar precios mucho más altos.
Robo y corrupción Entre los 30 acusados -11 en prisiones temporales- se encuentran “jefes de turno, técnicos, celadores (guardias)” y personas ajenas a Copmar, según los medios estatales.
Entre los delitos considerados por la Fiscalía se encuentran “incumplimiento del deber de conservación de las entidades económicas y bienes recibidos, robo, aceptación de sobornos”, por lo que se investigan actos delictivos en general, pero también corrupción.
Marta María González del Sol, fiscal del Departamento de Procedimiento Penal de La Habana, aseguró a la televisión estatal que “se tomará una decisión dura porque el caso lo amerita”. Destaca la “vulnerabilidad”, la “gravedad de los daños”, los “momentos históricos” -en referencia a crisis graves- y los “productos afectados”, un alimento básico de la dieta cubana.
Ya ha habido consecuencias políticas: medios oficiales informaron sobre la destitución del director general de Copmar y de la “gerencia” de la Unidad Económica de Base (UEB), entidad empresarial estatal de La Habana.
Hace diez días, el ministro cubano de Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino, fue despedido sin revelar el motivo de su salida, más allá de especulaciones por la caída de la producción agrícola y su impacto en la cantidad de productos subsidiados.
El diario Granma (PCC, único legal), órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, dedicó un editorial en portada de este lunes con un llamado a combatir el “crimen” y la “corrupción” sin mencionar el motivo de su argumentación. pero informes de incidentes como este robo.
“La dirección de la revolución reiteró su llamado a cerrar filas y actuar con mano dura, firmeza, sin abrigo ni suavidad y a obedecer la ley, como siempre lo ha hecho frente a esta manifestación criminal”, se lee en el texto. subrayar
Venezuela En Directo